ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

Nokia anuncia sus nuevos procesadores de red FP5, que reducen el consumo energético de un 75%

Sin que se vean afectados el rendimiento o la eficiencia energética.

30 de septiembre 2021, 23:00hs
Nokia anuncia sus nuevos procesadores de red FP5, que reducen el consumo energético de un 75%
Nokia anuncia sus nuevos procesadores de red FP5, que reducen el consumo energético de un 75%

Nokia ha anunciado los nuevos procesadores de red FP5, que suponen un salto generacional en capacidad y eficiencia energética de las redes IP, e introducen nuevas prestaciones de protección del tráfico de red frente a amenazas.

FP5 es el primer silicio de enrutamiento de alto rendimiento que proporciona cifrado integrado a velocidad de línea para servicios de red L2, L2.5 y L3 a velocidades de hasta 1,6 Tbps, como ha informado Nokia en un comunicado.

El procesador de red esprogramable, y añade la compatibilidad con interfaces de enrutamiento 800GE para aplicaciones de proveedores de servicios, al tiempo que conserva la agilidad necesaria para adaptarse a nuevas aplicaciones. También reduce el consumo energético de un 75 por ciento con respecto a generaciones anteriores

La compañía ha destacado que "las redes IP deben garantizar el alto rendimiento y la integridad para responder al crecimiento de las amenazas procedentes de ataques a nivel de red y de infracciones de seguridad".

En este sentido, FP5 proporciona una capa adicional de protección de la red con la introducción de 'ANYsec', una capacidad de cifrado a velocidad de línea basada en flujo que se integra directamente en el chipset.

ANYsec admite la prestación de servicios IP seguros, incluidos MPLS y enrutamiento de segmentos, bajo demanda y a escala, sin que se vean afectados el rendimiento o la eficiencia energética.

Fuente EP.

Temas de la nota

TecnoNokia

Más notas sobre Tecno

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”
EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti
Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Se conoció la primera obra de teatro que estrenará en Mar del Plata
  • Un famoso actor de Hollywood donará un riñón a un desconocido por un insólito motivo
  • Soledad Aquino hundió a Paula Robles en medio de la interna del clan Tinelli: “Me parece de terror”
  • China Suárez arrasa en plataformas con Hija del fuego: la venganza de la bastarda

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit