ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

Netflix ofrece sonido con “calidad de estudio” en los teléfonos Android

El servicio de streaming decidió mejorar la calidad de estudio donde buscará ofrecer un sonido más consistente en series y películas.

25 de enero 2021, 14:32hs
Netflix ofrece sonido con “calidad de estudio” en los teléfonos Android. Foto:BLOOMBERG.

Netflix actualizó su servicio para los teléfonos Android más actuales con la introducción del formato xHE-AAC con MPEG-D DRC, con el que mejora el sonido de los programas para que escalen a la “calidad de estudio”.

La introducción de xHE-AAC con MPEG-D DRC en Android busca ofrecer un sonido más consistente tanto al cambiar de tipo de programa como dentro de una película, serie o documental concretos. Para ello, la actualización mejora la gestión de la sonoridad y el control de rango dinámico.

El volumen al que se reproducen una película de acción, un concierto o una serie dramática no es el mismo y para entenderlo, Netflix lo explica en su blog oficial con el nivel de diálogo. Esto significa, con el mismo volumen configurado en el dispositivo, cuando el usuario ve una película de acción, optimizada para sonidos fuertes (como una explosión) si después cambia a una serie dramática, es posible que deba subir el volumen para entender los diálogos.

Con la actualización, la compañía introduce la gestión de la sonoridad, precisamente para que ese cambio no se note, y que el volumen sea constante entre tipos de programas. “Cuando funciona de forma eficaz, una vez que ajusta el volumen a un nivel cómodo, el usuario no tiene que cambiarlo nunca, ni siquiera cuando cambia de una película a un documental o a un concierto en directo”, señalan desde la compañía.

Pero las mejoras también afectan a la reproducción de un contenido. En este caso, se habla de rango dinámico, que se entiende como la diferencia entre los sonidos más bajos y los más altos de un programa.

El resultado es una experiencia en la que el usuario escuchará los diálogos, las pisadas, la música o si hay elementos como coches o helicópteros sin que tenga que estar subiendo y bajando el volumen cada vez que se cambia de una escena con sonidos suaves a otras con sonidos fuertes, manteniendo siempre el diálogo.

Fuente: DPA

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Pampita reveló el requisito obligatorio que debe cumplir un hombre para que sea su pareja
  • A Barbie Vélez le preguntaron cómo se encuentra a 9 años de haber sufrido violencia de género
  • Benjamín Vicuña le hizo un contundente reclamo a China Suárez en medio del escándalo
  • Sol Pérez reveló su técnica para volver a tener un lomazo a solo seis semanas de dar a luz

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit