ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

Un multijugador masivo de la mano de Niantic para demostrar las capacidades del 5G y la realidad aumentada

En equipos, los jugadores deberán lanzar hechizos mágicos contra monstruos y rescatar a criaturas aliadas, entre las que se encuentra Doty, el explorar original de Explorer de Niantic, como explica el estudio en su blog.

31 de marzo 2021, 23:30hs
Un multijugador masivo de la mano de Niantic para demostrar las capacidades del 5G y la realidad aumentada. Foto: DPA.
Un multijugador masivo de la mano de Niantic para demostrar las capacidades del 5G y la realidad aumentada. Foto: DPA.

Niantic tiene claras las capacidades que ofrecerá la red 5G en conjunción con la realidad aumentada y muestra de ellos es la experiencia multijugador Codename: Urban Legends, que permite a un grupo de personas unirse en el mundo real para derrotar a monstruos y rescatar aliados.

Codename: Urban Legends es una demostración que forma parte de la plataforma global de realidad aumentada que actualmente está construyendo Niantic para aprovechar las redes 5G y que permitirá nuevas formas para que la gente interaccione y juegue en el mundo real.

Esta experiencia social al igual Ingress, Pokémon GO y Harry Potter: Wizards Unite, requiere un teléfono móvil, pero a diferencia de esos otros títulos de la desarrolladora, Codename: Urban Legends es un multijugador.

En equipos, los jugadores deberán lanzar hechizos mágicos contra monstruos y rescatar a criaturas aliadas, entre las que se encuentra Doty, el explorar original de Explorer de Niantic, como explica el estudio en su blog.

La conectividad 5G permitirá aprovechar un mayor ancho de banda y experimentar latencias ultra reducidas para conectar de forma simultánea una cantidad masiva de dispositivos, algo "imposible o impráctico" con las redes 4G y WiFi, según Niantic.

Fuente DPA.

Temas de la nota

Tecnovideojuegos

Más notas sobre Tecno

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”
EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti
Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Así es la denuncia de la familia de Juan Alberto Badía contra Marcelo Tinelli
  • Huevos blancos o marrones: cuál es la verdadera diferencia
  • ¡María Becerra y Tini juntas otra vez! Lanzan “Hasta Que Me Enamoro” antes de los shows en River
  • Video: el insólito cruce callejero de la China Suárez con un hincha en Turquía

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit