ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

Las compras online aumentan un 15% con la pandemia y los millennials son los que más gastan

Durante la cuarentena aumentaron las compras online y los más jóvenes son los que más compran en la web.

09 de febrero 2021, 14:20hs
Las compras online aumentan un 15% con la pandemia y los millennials son los que más gastan. Foto:EP.
Las compras online aumentan un 15% con la pandemia y los millennials son los que más gastan. Foto:EP.

Las compras online se dispararon durante la pandemia, logrando un aumento del gasto del 15% entre julio y agosto de 2020, respecto a los meses previos a la llegada del Covid-19. Unas cifras que ponen de manifiesto el buen momento que está atravesando el ecommerce y que sitúan a los Millennials como el colectivo que más gasta a través de la Red.

Por grupos generacionales, los Baby Boomers (nacidos entre 1946 y 1964) son los que más aumentaron el gasto online, mientras que los Millennials (1981-1996) son los que más dinero invierten, según datos del estudio ´El comprador influyente´, realizado por The Economist para SAP en varios países.

Los más jóvenes son los que menos cambiaron sus hábitos porque eran los que más empleaban el canal online. El 53% de las compras de los Millennials entre junio y agosto se efectuaron en el canal online y gastaron 2,5 veces más que los Baby Boomers.

Si se analizan las compras efectuadas en el periodo de pandemia objeto de este estudio, se observan dos tendencias: consolidación de las compras de productos básicos y por otro, de productos no esenciales que antes se adquirían en las tiendas.

La adquisición de productos básicos (comida a domicilio, alimentación, productos de limpieza e higiene personal) aumentó en todos los grupos de edad, siendo significativa para los Baby Boomers.

El incremento en la adquisición de productos no esenciales en los canales online se explica por la inseguridad que sienten a la hora de acudir a una tienda física. Los Millennials sienten más miedo (36%) mientras que la generación Z (1997-2010) es la menos insegura que se siente en esos espacios.

Cuando la situación provocada por la pandemia mejore y se reduzcan las restricciones, los hábitos de compra adquiridos en estos meses cambiarán, aunque más de seis de cada diez encuestados (61%) asegura que mantendrá alguno de ellos.

Fuente: DPA

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Las fotos de la casa de Villa Devoto: rejillas tapadas y una caldera que desató la tragedia
  • Daniel Osvaldo tiene nueva novia a un mes de cortar con Gianinna Maradona
  • Wanda Nara se fue del país: el motivo de su sorpresivo viaje mientras Icardi se prepara para irse a Turquía
  • Mario Massaccesi se hartó de Camilota y la invitó a irse de Cuestión de Peso

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit