La gama media de Samsung, la serie Galaxy A, ha incorporado en la cámara de su último dispositivo funciones de inteligencia artificial (IA) a ejemplo de las que pueden encontrarse en su buque insignia, y que permiten realizar fotografías y grabar vídeo en movimiento y funciones adicionales con las que potenciar y mejorar la captura.
Galaxy A53 5G incorpora el chip Exynos 1280, que aplica la inteligencia artificial para mejorar la captura de fotografías y vídeos, una novedad que hemos tenido la oportunidad de probar en Portaltic, montados en un autobús turístico por el centro de Madrid en un día nublado que amenazaba con llover.
Aunque las restricciones al límite de velocidad y el tráfico en el centro de la capital favorecen un paseo en autobús tranquilo, existe movimiento y este puede llevar a que las fotografías aparezcan con elementos movidos o directamente áreas borrosas.
Se trata de una de las primeras barreras a una fotografía de calidad que el Galaxy A53 5G ha sorteado con éxito, ya que las capturas realizadas no presentan muestras de movimiento, ni siquiera al girar 360 grados para rodear la estatua de Cibeles en la plaza que lleva su nombre y deshacer el camino seguido hasta entonces.
A esto contribuye el sistema de estabilización óptica de imagen (OIS, por sus siglas en inglés) con el que cuenta el dispositivo, que mantiene estática la imagen y hace que la captura se vea de forma nítida y detallada.
Otra barrera es el contraste y el detalle de color. Aquí sí que hemos detectado durante la prueba que, aunque la cámara ofrece un buen contraste, también satura un poco algunos colores, como los verdes, que destacan mucho más en la imagen que en la vida real (aunque aquí también sean llamativos).
Y en lo que respecta al zoom, la captura de fotografía permite realizar hasta un máximo de diez aumentos, con tres opciones directamente en la pantalla de entre las que destaca el zoom de 0,5 aumentos, para abarcar un mayor fondo, pero que puede distorsionar levemente los laterales de la imagen.
Fuente EP.