ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

Firefox implementa una nueva tecnología 'sandbox' que utiliza WebAssembly para proteger los equipos

Este proceso impide que el código de destino salte a partes inesperadas del resto del programa y tampoco le permite acceder a la memoria fuera de una región específica.

31 de diciembre 2021, 09:15hs
Firefox implementa una nueva tecnología sandbox que utiliza WebAssembly para proteger los equipos

Mozilla ha implementado con la última actualización una nueva tecnología 'sandbox' en su navegador Firefox que utiliza WebAssembly para aislar el código malicioso, que espera ver adoptada en otros navegadores.

La tecnología 'sandbox' crea un entorno aislado, como si se tratase de una caja fuerte, donde se derivan elementos sospechosos para que se ejecuten de forma controlada evitando que puedan explotar una vulnerabilidad y poner en poner en riesgo el resto del sistema o red.

La novedad implementada por Mozilla con la versión 95 de Firefox se llama RLBox, y utiliza WebAssembly -un estándar para navegadores que compila código para generar scripts- para aislar el código potencialmente defectuoso de cinco módulos: Graphite, Hunspell, Ogg, Expat y Woff2.

Con esta tecnología, "en lugar de convertir el código en un proceso separado, lo compilamos en WebAssembly y luego compilamos ese WebAssembly en código nativo", ha explicado la compañía en un comunicado.

Este proceso impide que el código de destino salte a partes inesperadas del resto del programa y tampoco le permite acceder a la memoria fuera de una región específica. Estas dos restricciones "hacen que sea seguro compartir un espacio de direcciones (incluida la pila) entre código de confianza y de no confianza, lo que nos permite ejecutarlos en el mismo proceso en gran parte como lo hacíamos antes", detallan.

Mozilla asegura que el enfoque que han adoptado protege a los usuarios ante defectos accidentales y ataques a la cadena de suministros. Con el tiempo, esperan ampliarlo a más componentes, e incluso ver cómo se extiende a otros navegadores.

Fuente EP.

Temas de la nota

TecnoMozilla

Más notas sobre Tecno

EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Los famosos se mostraron votando en la provincia de Buenos Aires
  • Lissa Vera reveló por qué se separaron las Bandana y qué pasó con Ivonne Guzmán
  • Tini Stoessel y Rodrigo de Paul disfrutaron del Show de Lali Espósito en Vélez
  • Septiembre y tu signo: cuál es tu día de suerte este mes según los astros y la Inteligencia Artificial

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit