ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

Facebook mejora sus sistemas de visión computarizada autosupervisados

Esta tecnología puede aprender de cualquier grupo de imágenes aleatorias presentes en Internet.

08 de marzo 2021, 09:39hs
Facebook mejora sus sistemas de visión computarizada autosupervisados. Foto: AP.

Facebook ha desarrollado SEER, una nueva tecnología de visión computarizada que se supervisa a sí misma y que mejora el rendimiento de los sistemas actuales, alcanzando una precisión del 84,2 por ciento.

SEER, siglas de SElf-supERvised, autosupervisado en inglés, es una herramienta que permite entrenar una Inteligencia Artificial (IA) directamente a partir de cualquier información que se le quiera dar, frente a los mecanismos de IA actuales, en los que hay que entrenarlos con un elevado número de datos clasificados, muchas veces por personas.

Según ha informado Facebook en un comunicado, SEER es un modelo de visión computarizada entrenado con hasta mil millones de datos y puede aprender de cualquier grupo de imágenes aleatorias presentes en Internet.

El funcionamiento de SEER le permite tener un rendimiento que supera a las tecnologías autosupervisadas actuales, con una precisión a la hora de identificar imágenes del 84,2 por ciento utilizando la base de datos ImageNet.

Asimismo, el sistema de visión computarizada de Facebook mejora el rendimiento en otras tareas como la detección de objetos y la clasificación y segmentación de imágenes.

Cuando se entrena con solo el 10 por ciento de los ejemplos de la base de datos de ImageNet, SEER logra una precisión del 77,9 por ciento sobre el total de las imágenes. Si se reduce al 1 por ciento las imágenes con las que se entrena la IA, la precisión pasa a ser del 60,5 por ciento.

Para el entrenamiento de SEER, Facebook ha utilizado un nuevo algoritmo, conocido como SwAV, que permite organizar imágenes en función de sus similitudes visuales, y que permite reducir hasta en seis veces el tiempo de entrenamiento necesario.

Facebook ha reivindicado el uso de este tipo de sistemas de visión computarizada autosupervisados para mejorar la inclusión de las personas y ampliar los casos de uso, y ha puesto a disposición la bibliotecas de imágenes utilizadas por SEER, VISSL, en forma de código abierto.

Fuente: DPA.

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Nicolás Cabré mostró la casa en la que vive con Rocío Pardo
  • “Va a pasar algo”: la advertencia de un íntimo de Mariana Nannis sobre su pelea judicial con Claudio Caniggia
  • Ni especias ni verduras: el toque secreto para la mejor sopa de calabaza
  • Quiche hojaldrada: una tarta francesa con panceta, verduras y masa crocante

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit