ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

BeReal explora ofrecer funciones de pago para evitar la publicidad

La compañía implementa un tipo de monetización que ayudaría a resolver los problemas técnicos que experimenta desde su repunte de usuario.

23 de septiembre 2022, 16:47hs
BeReal explora ofrecer funciones de pago para evitar la publicidad
BeReal explora ofrecer funciones de pago para evitar la publicidad

La red social francesa BeReal, que se ha popularizado por su sistema de alertas para subir una fotografía diaria, ahora planea incorporar funciones adicionales bajo un modelo de pago, que le permitan soportar la gran afluencia de usuarios diarios que experimenta.

BeReal apareció en diciembre de 2019 pero ha sido este año cuando su popularidad ha despegado debido a su propuesta, que obliga a sus usuarios a improvisar y dejar de buscar el encuadre perfecto en sus publicaciones, para fomentar la improvisación.

Esta red social envía a todos sus usuarios una notificación a una hora aleatoria, que varía a lo largo de la semana, y con dos minutos de margen para que realicen una fotografía desde dos perspectivas de forma simultánea: la de la lente trasera y delantera del 'smartphone.

Aunque plataformas como TikTok e Instagram ya han anunciado funciones similares a la principal propuesta de BeReal, esta última ya está explorando una fórmula que le permita ser rentable sin tener que recurrir a la publicidad.

Según informan en The Financial Times, la compañía se plantea introducir características de pago dentro de la aplicación, un tipo de monetización que ayudaría a resolver los problemas técnicos que experimenta desde su repunte de usuario este verano, que se cifran en más de 15 millones diarios, de los 10.000 de hace un año.

Fuente EP.

Temas de la nota

Tecno

Más notas sobre Tecno

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”
EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti
Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Netflix: Natalia Oreiro, Pablo Rago y Sofi Morandi arrasan con esta película argentina
  • Futuro queer: el camión de Impulse que promete revolucionar la Marcha del Orgullo en Buenos Aires
  • Rama Empanada pone en palabras la frustración de una generación con “punto de fuga”, su nuevo disco
  • ¿Qué pasó con Ricardo Montaner? el detalle en su cuenta de Instagram que sorprendió a todos

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit