ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

Así mejora el WiFi Mesh la conectividad en el hogar ante el incremento del teletrabajo

Ofrecería una tarifa más ventajosa para los creadores de contenido.

27 de abril 2022, 14:19hs
Así mejora el WiFi Mesh la conectividad en el hogar ante el incremento del teletrabajo
Así mejora el WiFi Mesh la conectividad en el hogar ante el incremento del teletrabajo

Una buena conexión WiFi se ha convertido en algo imprescindible para los españoles ante el aumento del teletrabajo, la educación a distancia y el ocio digital, derivado de la pandemia. Casi 16 millones de hogares con al menos un miembro de 16 a 74 años (el 95,9% del total, frente al 95,3% de 2020) disponen de acceso a Internet por banda ancha fija o móvil y mejorar esta conexión es uno de los quebraderos de cabeza más habituales.

Una de las soluciones que mejores resultados ofrece, según los expertos, es la tecnología WiFi Mesh (WiFi en malla), que llega desde los entornos profesionales para mejorar la conectividad en el hogar. Se trata de una red compuesta por un 'router' y sus satélites -o puntos de acceso- que se comunican entre ellos para conformar una única red Wifi con el mismo identificador y contraseña.

"Con la tecnología Mesh sólo hay una red WiFi y cuando nos movemos por nuestra oficina en casa, nuestro móvil o portátil saltará automáticamente de la cobertura del 'router' a la cobertura del siguiente extensor Mesh con mejor intensidad de señal sin que notemos ninguna interrupción", explica Anselmo Trejo, director de Marketing y Comunicación en D-Link Iberia.

De esta forma, la red, una vez configurada, es capaz de redirigir el tráfico siempre de la forma óptima, ofreciendo en todo momento al usuario la mejor señal disponible. Esto resulta cada vez más importante, sobre todo teniendo en cuenta que en los hogares el número de dispositivos que se conectan a Internet sin cables crece exponencialmente cada año: tablets, portátiles, termostatos o smartphones, entre otros.

"Hasta la llegada de la tecnología Mesh, cuando instalábamos un extensor WiFi estándar, normalmente generaba otra red WiFi a la que había que conectarse manualmente, por lo que cualquier videoconferencia quedaría interrumpida si con el móvil nos tenemos que alejar del 'router' para ir a otra habitación", añade Trejo, quien recuerda que otro fallo "clásico" es "quedarse 'enganchado' a la cobertura del 'router' aunque sea mínima, lo que también impide cualquier servicio de streaming"

En este contexto, D-Link ha presentado EAGLE PRO AI, el primer sistema integrado para crear una red Wi-Fi Mesh con el nuevo protocolo WiFi 6 "de la forma más versátil", según explica la compañía, que detalla que se compone de un router neutro (D-Link R15), kits de nodos extensores de sobremesa de 2 o 3 unidades (D-Link M15-2, y D-link M15-3, respectivamente) y complementado con un extensor de pared (D-Link E15).

"Todos estos productos son compatibles entre sí, de forma que es posible definir la extensión de la cobertura WiFi de la forma más adecuada para cada hogar, ya que en algunos casos el punto ideal para extender la cobertura será un pasillo sin mesas y será necesario conectar el extensor de pared y en otros quizá el mejor lugar para tener el amplificador WiFi sea una mesa o estantería", añaden desde D-Link.

Este sistema ofrece además una serie de funciones para mejorar el uso, como es el caso de AI Wi-Fi Optimizer, que escanea el espectro de radiofrecuencia y canales para conectar los dispositivos a los canales menos saturados, o AI Traffic Optimizer, que monitoriza los dispositivos conectados y su demanda de ancho de banda (streaming, juegos online, videoconferencia) para ajustar la priorización de forma inteligente. Además, incorpora un control parental que permite gestionar, por dispositivo, el tiempo de conexión y horarios de acceso a Internet.       

Fuente EP.

Temas de la nota

TecnoWiFi

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Las fotos de la casa de Villa Devoto: rejillas tapadas y una caldera que desató la tragedia
  • Daniel Osvaldo tiene nueva novia a un mes de cortar con Gianinna Maradona
  • Wanda Nara se fue del país: el motivo de su sorpresivo viaje mientras Icardi se prepara para irse a Turquía
  • Mario Massaccesi se hartó de Camilota y la invitó a irse de Cuestión de Peso

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit