ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

Esta app te permite guardar el latido del corazón de tus seres queridos

Los usuarios pueden enviar, recibir y guardar en sus móviles los latidos del corazón de sus seres queridos y mascotas.

04 de febrero 2021, 21:21hs
Esta app te permite guardar el latido del corazón de tus seres queridos
Esta app te permite guardar el latido del corazón de tus seres queridos

Nada como compartir con los seres queridos el latido del corazón para sentirse más cerca de ellos, precisamente la apuesta de TheTouch y su aplicación para móviles Feel, con la que animan a enviar, recibir y guardar los latidos de familiares, amigos y mascotas.

Feel es una aplicación móvil, disponible para iOS y Android, que que permite "sentido el latido del corazón de sus seres queridos en tus manos", como informan en la página web. También permite guardar el latido como un recuerdo.

Esta app funciona con la cámara y el flash del móvil para detectar el flujo sanguíneo en el dedo de una persona y de él calcular el latido de su corazón. Los registros que se pueden realizar son cortos, de 7, 15, 30 o 60 segundos.

Una vez realizados, los usuarios pueden enviar, recibir y guardar en sus móviles los latidos del corazón de sus seres queridos y mascotas -si logran encontrar un hueco en su piel sin pelo que la cámara pueda leer-. También se pueden acompañar con pequeñas frases para expresar lo que se siente.

"Ojalá hubiéramos lazado la 'app' Feel un año antes, para que millones de personas puedan sentir y guardar el latido de sus seres queridos, especialmente de los que ya no están con ellos", asegura el equipo de The Touch en un comunicado.

Feel está disponible en 28 idiomas, entre los que se encuentra el español, e incluye, además, una función que monitoriza el ritmo cardiaco y ofrece estadísticas diarias.

Fuente: DPA.

Más notas sobre Tecno

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”
EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti
Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Los dos Papas llega al teatro argentino: la obra que inspiró la película de Netflix prepara su estreno local
  • Las mejores fotos de las vacaciones de Juan Otero en el Caribe
  • Así es la casa de Clara Darín, la hija de Ricardo Darín que lleva una vida lejos de la actuación
  • La China Suárez blanqueó cuándo conoció a Mauro Icardi y dejó a todos en shock: “El aniversario es...”

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit