ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

YouTube limita más los contenidos problemáticos a adolescentes: los detalles

Trabajando con el Comité Asesor de Jóvenes y Familias de YouTube, se determinaron categorías de contenido que podrían ser perjudiciales para los adolescentes con visualización repetida.

24 de julio 2024, 03:10hs
YouTube limita más los contenidos problemáticos a adolescentes: los detalles

Google ha lanzado nuevas salvaguardas en YouTube para proteger a los adolescentes de contenidos potencialmente dañinos.

Las herramientas de control parental de Google están centralizadas en Family Link, que ofrece filtros de búsqueda segura y adaptaciones específicas para YouTube Kids y YouTube.

En colaboración con el Comité Asesor de Jóvenes y Familias de YouTube, se identificaron categorías de contenido que podrían ser problemáticas para los adolescentes si se ven repetidamente.

IDEALIZACIONES DE LA APARIENCIA FÍSICA

Estas categorías incluyen idealizaciones de la apariencia física y situaciones de agresión social como peleas sin contacto ni intimidación.

YouTube también ha introducido paneles de recursos de apoyo para crisis relacionadas con suicidio y autolesiones en España, proporcionando acceso a ayuda externa.

HABLAR DE INTERNET SEGURO CON ADOLESCENTES

Google implementó nuevas medidas en YouTube para proteger a los adolescentes de contenido potencialmente perjudicial.
Google implementó nuevas medidas en YouTube para proteger a los adolescentes de contenido potencialmente perjudicial.

Según un estudio de Trust and Safety Research de Google, las familias españolas consideran crucial iniciar conversaciones sobre seguridad digital desde los cinco a los ocho años.

El 98% de las familias reconoce la importancia de abordar temas como el grooming, el ciberacoso y el contenido sexual explícito.

El 87% de los padres ha hablado con sus hijos sobre seguridad en Internet en el último año, utilizando conversaciones informales y estableciendo normas como métodos efectivos.

EL 43% DE PADRES USA CONTROL PARENTAL

La edad promedio para obtener el primer móvil es de 11 años, mientras que antes de eso, los niños suelen compartir dispositivos familiares.

Aunque el 72% de los padres establece límites de tiempo de uso, solo el 43% utiliza herramientas de control parental y conoce los recursos de ayuda en seguridad digital.

Para las familias con adolescentes de 13 a 17 años, establecer normas sobre Internet se vuelve más difícil, según el 71% de los encuestados.

Fuente: EP.

Temas de la nota

TecnoYouTubeAdolescentes

Más notas sobre Tecno

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”
EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti
Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La contundente foto de Melody Luz, en medio de rumores de crisis con Alex Caniggia
  • Romina Uhrig salió a bancar a Thiago Medina y apuntó contra Daniela Celis tras el escándalo: “Él no está bien”
  • La difícil decisión que tomó la esposa de Bruce Willis tras el avance de la demencia
  • Yanina Latorre destrozó a Wanda Nara tras su nuevo viaje a México: “Las nenas no están con la mamá ni el papá”

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit