ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

WhatsApp trabaja en soporte para ‘passkeys’ para dispositivos iOS

Introduce una interfaz donde se indica que la función de claves de acceso.

22 de febrero 2024, 07:11hs
WhatsApp trabaja en soporte para ‘passkeys’ para dispositivos iOS

WhatsApp está desarrollando el soporte para iniciar sesión a través de claves de acceso o ‘passkeys’ en la última versión beta para iOS, de forma que los usuarios podrán acceder a sus cuentas a través de métodos como el reconocimiento facial o la huella dactilar.

La plataforma de mensajería trabaja en nuevas características enfocadas a la seguridad y, a su vez, busca facilidades para mejorar la experiencia de usuario en la forma en que inician sesión.

A finales de septiembre del año pasado, la firma comenzó a añadir soporte para el inicio de sesión con ‘passkeys’ en la última versión beta de la aplicación para dispositivos Android, algo que ha ampliado a su versión para terminales iOS.

Así lo ha podido comprobar WABetaInfo en la versión beta más reciente de WhatsApp para iOS 24.2.10.73, que introduce una interfaz donde se indica que la función de claves de acceso permite a los usuarios desbloquear la aplicación de la misma manera que el teléfono.

De este modo, señala que se puede acceder a ella mediante el sistema de reconocimiento facial Face ID, Touch ID o bien a través de la contraseña del dispositivo.

Con este formato, WhatsApp pretende ofrecer “mayor seguridad y una forma sencilla de volver a iniciar sesión en la cuenta”.

En este sentido, dicho portal ha comentado que con ‘passkeys’ la plataforma añade una capa adicional de seguridad a las cuentas de usuario, al eliminar la necesidad de un código de seis dígitos cada vez que este quiera acceder a su cuenta.

Esta característica permanece en desarrollo, por lo que se desconoce su fecha de lanzamiento oficial. Por el momento, solo probadores de la aplicación tienen acceso a ella.

Fuente: EP.

Temas de la nota

Tecno

Más notas sobre Tecno

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”
EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti
Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Cuándo llega China Suárez a la Argentina, qué viene a hacer y dónde vivirá: “No va a dar notas”
  • Valentina Cervantes habló de su relación a distancia con Enzo Fernández y mencionó a Wanda Nara
  • Netflix lanzó el trailer del íntimo documental LALI: la que le gana al tiempo y anunció el estreno global
  • Dolores Fonzi recordó su paso por Verano del 98 y reveló secretos del detrás de escena: “Éramos un bardo mal”

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit