Hugo Lescano, director del Laboratorio de investigación en Comunicación no verbal, se hizo eco de la polémica que nació en las redes sociales con Luisana Lopilato y Michael Bublé, luego de que salieran a la luz algunos videos en los que el cantante toma bruscamente a la actriz del brazo o desliza comentarios ofensivos.
Dicha situación llevó a Lopilato a hacer un descargo en un vivo de Instagram para aclarar que no sufre violencia de género. Ese material también fue analizado minuciosamente por Lescano en el desarrollo que subió a su red social.
“Les voy a dejar el análisis de la comunicación no verbal y del lenguaje corporal de los videos que han circulado en las redes sociales, referentes a la situación de Michael Bublé y Luisana Lopilato. El lenguaje corporal tiene base científica, es mucho más profundo de lo que vamos a exponer en este video. En este video quiero detenerme en los 7 mensajes que da el cuerpo de Luisana en los que intenta aclarar lo que pasa", comenzó diciendo el especialista.
Sin embargo, lo primero que estudió y compartió fueron tres videos cuestionables de Bublé con su pareja, en los que hizo foco en la gestualidad y corporalidad del cantante.
El análisis corporal de Bublé:
1- “A Bublé se lo ha visto con actitudes con cierta carga de agresividad, como en el momento en el que le da un codazo. Luego, levemente arrepentido por la situación, porque sabe que lo están observando, la acerca (a Luisana) a su cuerpo de una manera intensa".

2- "También hubo otros contextos para conocer el código comunicacional de Bublé. En el programa de Susana, él actuá una situación con su pareja tomándola del cuello y apretado con sus dedos la cara de Luisana. Si lo ven, él ejerce presión con sus dedos. Eso evidencia tensión y agresividad en lo gestual".

3- “También podríamos mencionar un video reciente, de cuando él comienza un vivo en Instagram y Luisana intenta arreglarle el pelo y él le quita la mano. Se expresa con molestia. El código de una persona siempre está visible".

Los 7 puntos del lenguaje corporal de Luisana en el video de la actriz, tras la polémica:
1- "Desde un comienzo, el lenguaje corporal de Luisana mostró algunas contradicciones. Luisana empieza ‘quiero decirles’ y cierra la mano, transformándola en un puño y hace un leve movimiento kinésico con esa mano. Es un movimiento emblemático que está nomenclado en la comunicación no verbal que indica un nivel de ira y de enojo. Ella está enojada con lo que va a decir".
2- "Luego ella dice ‘yo no sufro’, pero con la cabeza dice que ‘no’, y el movimiento de asentimiento es el movimiento final, que es muy leve y es muy difícil de hacer si se hace de manera consciente. Decir que ‘no’ y que ‘sí’ en la misma frase; es prácticamente imposible si se lo quiere hacer de manera obligada. Lo que el cuerpo nos está diciendo es totalmente lo contrario de lo que dicen las palabras de Luisana. El cuerpo de ella dice que sí sufre".

3- "En el tercer punto, ella dice que ‘me puso contenta la reacción de mis seguidores’, pero vuelve a decir que ‘no’ con la cabeza. Y entre creerle al cuerpo y a la palabra, hay que creerle al cuerpo porque no sabe mentir. El cuerpo de Luisana está expresando que no está contenta".
4- "Después dijo que ‘la reacción de mis seguidores habla del grado de concientización que alcanzó la violencia de género’. Allí junta las manos y hace el emblema del ruego. Expresa cierto grado de vulnerabilidad, que necesita salir de una situación, se siente inquieta y es una manera de pedir por favor. Luisana no se siente bien ni protegida, se siente vulnerable".
5- "Posteriormente, vuelve a hablar de los mensajes de sus seguidores. Y otra vez hace el emblema del ruego pero lo coloca de otra manera, como si existiera una relación entre algo que ella quiere pedir y los seguidores que le escriben".
6- "Más tarde, habla del amor que le tienen a ella sus seguidores. ‘El amor que me tienen y que nos tienen’, pero cuando dice ‘que nos tienen’ golpea la mesa con su puño. Es un punto crucial porque cuando incluimos a otra persona y damos un golpe hay una carga de molestia, de ira y de enojo hacia la persona que estamos incluyendo en el relato".
7- "Finalmente, termina el mensaje diciendo ‘este no es mi caso’ y termina con dos o tres asentimientos, pero antes niega con la cabeza”.