"Está claro que las redes sociales constituyen un espacio donde hay una fuerte competencia y donde el crecimiento determina el éxito. , desafortunadamente, es un negocio que ha descendido y, como resultado, requeriría de una significativa inversión", explicó en un comunicado Internet AOL, dueño de la red social.
Por esa razón, el grupo estadounidense de Internet AOL quiere vender o desmantelar la , una red que compró hace dos años pagó 850 millones de dólares.
Además, AOL aclaró que ya no está en situación de "invertir más" en Bebo, que en el 2008 tenía 40 millones de miembros y era una de las redes sociales en Internet más utilizadas en el Reino Unido, además de ser líder de mercado en Irlanda y Nueva Zelanda y de ocupar el tercer puesto en Estados Unidos por detrás de Facebook y MySpace, según datos de la empresa.
Pero ahora Bebo, fundada por el matrimonio Michael y Xochi Birch en 2005, ya no es lo que era: tiene 12,8 millones de visitantes únicos por mes, que en comparación de los 462 millones de visitantes únicos que tiene Facebook, no son nada.