¿Para qué hacer un backup? En las empresas, ni siquiera se lo discute. Hace años que es obligatorio tener varias formas de resguardo de la vital información con la que se trabaja día a día. En los hogares, en cambio, no todos comprenden la importancia de tener una copia de seguridad de los archivos.
Es algo que llama la atención, especialmente teniendo en cuenta que se trabaja cada día con más información: archivos de texto, presentaciones, planillas de cálculo, videos, música y fotos. Imaginen perder todas las fotografías de las vacaciones simplemente porque el disco rígido de la computadora dejó de funcionar y no hubo forma de repararlo. O porque entró un virus y borró todo.
Para evitar esos dolores de cabeza, existen cada vez más opciones para hacer las copias de resguardo o backup. Pero para eso hay que cumplir primero unos sencillos pasos:
Tener en claro que archivos se quieren resguardar. Los programas siempre se pueden recuperar. Las fotos, los archivos de texto y otros creados por uno ya no tanto.
Soportes para hacer la copia
CD o DVD
Una de las formas más sencillas es juntar toda la información que se considere imprescindible y grabarla en un DVD. O en un CD, si no es tanta. Es fácil, es rápido. Asimismo, se pueden (y deben, nuevamente) hacerse copias de esa copia, por si acaso.
Otro disco duro
Si se tiene más de un disco instalado, es posible mantener los archivos a salvo en el otro disco duro, porque difícilmente lo que afecte a un disco afecte a los dos. Si se lo tiene particionado, se puede hacer la copia, pero una falla en la parte física del disco puede hacer perder todos los datos.
Discos externos
Los discos duros externos son una gran alternativa para mantener todos los datos fuera de la PC y en lugar seguro. Así, además, se los puede trasladar a otra PC o a una notebook, para poder seguir trabajando.
Pendrives
Como traen cada vez más capacidad (4 GB en adelante empieza a ser el estándar) son una alternativa simple, cómoda y fácil de llevar a todos lados.
En otra computadora de la red
Si se tiene armada una red de computadoras, será algo tan sencillo como copiar los archivos a otra de las máquinas.
Claro, todo esto no sirve de nada si no se realiza en forma constante y periódica. Una vez al mes es lo mínimo recomendado. Una vez por semana no estaría mal. En las empresas se hace diariamente.
Online
Son una gran opción porque se pueden resguardar los archivos tanto del trabajo como del hogar y recuperarlos en cualquier momento y lugar, sin depender de ningún soporte físico.
Algunas alternativas son: