ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineEspectáculos

Las enfermedades en los cuadros más famosos

Un médico italiano asegura que descubrió signos de diferentes malos a través de retratos clásicos como la "Mona Lisa" y la "Madonna del parto".

06 de enero 2010, 23:00hs

Siempre dicen que hay que tratar de mirar un poquito "más allá" que lo que observa el cmún ojo humano, y eso fue lo que hizo un médico italiano.

La Gioconda, de Leonardo Da Vinci, tenía el colesterol alto y la infanta Margarita de "Las Meninas" (Velázquez) padecía una enfermedad genética. Datos como estos fueron los que reveló Tito Franco, quien dice haber descubierto signos de ciertas enfermedades en diferentes pinturas clásicas.

Según contó al The Times, Franco -profesor de Anatomía Patológica de la Universidad de Palermo- mira "el arte con un ojo distinto del de un experto en arte, como un matemático escucha la música de modo diferente de como lo hace un crítico musical".

En su basta experiencia, Tito Franco analizó más de un centenar de obras, que van desde las antiguas esculturas egipcias hasta las contemporáneas. Algunos ejemplos:

"La Mona Lisa", de Leonardo da Vinci, presenta en su ojo izquierdo -todo según Franco- síntomas de xantelasma, pequeños tumores benignos que pueden indicar niveles elevados de colesterol. Además, en las manos de la mujer parece haber tumores benignos compuestos por tejido graso.

"Las Meninas": en el retrato de Velázquez, Franco descubrió que el personaje principal, la infanta Margarita, padecía el síndrome de Albright, enfermedad genética que "incluye pubertad precoz, corta estatura, enfermedades óseas y problemas hormonales".

"La Escuela de Atenas", de Rafael, hay una figura, identificada como Miguel Ángel con sus rodillas muy hinchadas y nudosas, lo que es, según Franco, "consecuencia de un exceso de ácido úrico, típico de quienes padecen de cálculos renales".

"Cupido Durmiente", de Caravaggio. El médico italiano ve signos de "artritis reumatoide infantil, o tal vez raquitismo".

Por último, en la "Madonna del Parto", de Piero della Francesca, hay síntomas de bocio, "típica de personas -explica Franco- que bebían aguas de pozo" durante la Edad Media y que sufrían carencia de yodo.

Más notas sobre Espectáculos

TODOS LOS DETALLES

Benjamín Vicuña, en pie de guerra con la China Suárez por Amancio y Magnolia: la palabra del abogado del actor

PRIMERIZOS

Gianluca Simeone rompió el silencio sobre Eva Bargiela y la llegada de Faustino

WOW

Aseguran que Lamine Yamal y Nicki Nicole no llegan a Navidad: por qué la familia del futbolista no la quiere

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Benjamín Vicuña, en pie de guerra con la China Suárez por Amancio y Magnolia: la palabra del abogado del actor
  • Gianluca Simeone rompió el silencio sobre Eva Bargiela y la llegada de Faustino
  • Aseguran que Lamine Yamal y Nicki Nicole no llegan a Navidad: por qué la familia del futbolista no la quiere
  • Se supo la causa de la muerte de Silvina Luna: las fuertes revelaciones de Fernando Burlando

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit