Para los amantes del rock, y del bueno, este sábado se hizo para ustedes. ¡Viene Ariel Rot a la Argentina! Sí, él, que a los 16 años, emigró a España con su familia -perseguidos por la dictadura- y un año más tarde fundó Tequila, mítico grupo de los primeros años de democracia en España; que luego formó con Andrés Calamaro, el grupo Los Rodríguez, banda de la que cualquier explicación está de más, el mismo que más tarde retomó su carrera solista y hasta la fecha lleva editados ocho discos. Y sí, Rot, que también es el hermano de Cecilia. Gracias la gira de Rock en Ñ, un proyecto que se viene haciendo desde el año 2001, y que tiene la intención de promover a autores de rock por toda Hispanoamérica, Ariel Rot se va a estar presentando este sábado 17, a eso de las 22:30, en el Teatro Metropolitan (Corrientes 1343 - www.entradaplus.com.ar).
Viene a presentar su último disco "Dúos, tríos y otras perversiones", disco que recopila sus mejores canciones, esta vez cantadas junto a artistas de renombre internacional como Andrés Calamaro, Bunbury, Amaral, Quique González, Jaime Urrutia, Miguel Ríos, Los Ronaldos, Pereza y Fito Páez. En una comunicación telefónica, Rot nos adelanta que el sábado, el cantante rosarino, va a cantando junto a él algunas canciones.
¿Cómo fue el haber hecho este disco de grandes éxitos tuyos con tantos invitados de lujo?
Pues, la verdad que fue algo nuevo. Nunca lo había hecho, y fue una grabación muy entretenida, muy dinámica. La verdad que estoy pensando que a partir de ahora todos mis discos van a ser así -dice riendo- discos de invitados. No estaría mal la verdad, yo creo que incluso ganaría el producto final.
¿Hay alguna versión que te haya gustado en particular?
En este disco colaboraron todos con tanta generosidad y tanta entrega que sería injusto nombrar a alguno. Además, creo que tienen un nivel muy parejo. Y, si bien los discos de duetos despiertan siempre sospechas en la forma en que se hacen, como una producción muy estándar, pues, en este caso fue todo lo contrario: cada invitado tuvo un trato totalmente personalizado. Con cada canción, tratamos de alejarnos muchísimo de la versión original y tratar de encontrar un nuevo color, tratamos de llevar la canción a un territorio común entre la canción, el invitado y yo.
¿Los temas los elegían en conjunto?
Si, los elegíamos entre los dos, entre los tres o los cuatro, porque también hubo bandas que pasaron. Hubo gente a la cual yo ya sabía que le gustaba un tema mío en particular, por ejemplo, los Amaral, sabía que eran muy fans de mi canción "Sin saber qué decir", entonces ni siquiera hubo que ponerse a escuchar más cosas. Hasta el caso de Los Ronaldos que directamente nos fuimos a una sala a tocar canciones hasta que decidimos cuál queríamos hacer. Con cada uno hubo una búsqueda personal.
Volvamos para atrás, ¿cómo fue llegar a Madrid en el 76, y empezar a tocar rock cuando allá nadie lo hacía?
La verdad que tuve mucha suerte, llegué y prácticamente a los tres meses ya estaba tocando en el grupo que luego sería los Tequila, ni siquiera estuve rodando por distintas bandas y distintos locale. Y era curioso, porque venía de un país donde la cultura rock ya llevaba muchísimo tiempo y todos los jóvenes formábamos parte de eso, y aquí prácticamente no existía, había muchísimo por hacer, y prácticamente, Tequila fue... se podría decir que fuimos casi los pioneros. Lo que en Argentina fue Moris , Spinetta , Billy Bond... En fin, toda esa generación en los años 60, nosotros lo hacemos en España, pero casi llegando a los 80. Fijate el delay que había entre los dos países. Asi que un poco sorprendidos por eso, pero también aprovechándonos de esa situación, ya que veníamos con una gran escuela detrás.
¿Qué expectativas del show en Buenos Aires?
Uno muy fundamental que es ir por primera vez a la Argentina con mi propia banda y no tener que armar un grupo en cuatro días ahí. Eso me da muchísima tranquilidad, porque sé que voy a disfrutar muchísimo más y la gente también. Y luego, ver si con el tiempo y tal, y con lo que hemos hecho últimamente, como haber ido a tocar con Andrés (Calamaro) y como haber estado ya dos veces, eso ha servido para que la gente conozca mis canciones y lo que hago.
¿Por qué un músico de tu trayectoria todavía no explotó en Buenos Aires?
Todavía, en Argentina es un círculo muy minoritario, que se fue enterando por Internet, o personas que son verdaderos aficionados al rock que investigan un poco, pero que creo que todavía podría amplificarse un poquito mas, ¿no?
¿Y a qué creés que se debe eso?
A constancia de mi parte y también de la compañía. Creo que había tanto que hacer en España todavía, que por ahí descuidé un poco Argentina.
¿Extrañás algo de la Argentina?
Sí, muchas cosas. Hay códigos en las conversaciones, en el feeling... un montón de cosas que sólo están ahí, que sólo se producen con argentinos. Al margen de los afectos obvios, como la familia y los amigos.