Hay historias que nacen sin pretensiones y terminan influenciando la vida de miles de personas. La de Locos x el Asado empezó así: un par de fotos en Facebook, un video casero grabado sin mucha iluminación, después de comer un asado y la idea de compartirlo en comunidad. Pero detrás de ese comienzo amateur, había algo que hoy resuena especialmente entre quienes siguen recetas, buscan ideas para cocinar en casa o aman compartir una mesa: autenticidad.
Luciano “Laucha” Luchetti nunca planificó ser influencer, mucho menos tener casi cuatro millones de seguidoras y seguidores en Instagram, y tres millones en YouTube, o viajar por el mundo con un proyecto que nació en el quincho de la casa de su mamá. Tampoco imaginó que un día iba a estar compartiendo sus secretos –por Zoom y en plena pandemia– con Rodrigo De Paul o Nicolás Otamendi, o que su marca iba a convertirse en un restaurante, en eventos masivos y en un equipo de más de cincuenta personas.
Hoy, mientras organiza el primer Festival de Locos x el Asado en el Hipódromo de San Isidro y sueña con llevarlo por el país y el mundo, Laucha mira para atrás y se ríe de aquel primer video de “morrón napolitano a caballo”. En esta charla con Ciudad, cuenta su recorrido, los límites que decidió poner a la exposición, cómo vive la fama inesperada, la conexión con la gente y cómo hacer un asado que no falla.
-Laucha, ¿cómo estás viviendo este gran momento con una comunidad en Instagram que tiene más casi 4 millones de seguidores y 3 millones en YouTube?
-Muy bien. Mirá, cuando arrancamos en 2012, las redes no eran lo que eran hoy. Empezamos con Facebook y YouTube. Lo que fuimos viendo y notando en ese momento era que el crecimiento que estaban teniendo las redes nos estaba dando un reconocimiento también en la calle. Una especie de fama. Y, bueno, hoy por hoy lo vemos con 4 millones de seguidores. Como mucho más asentado, no solo en Argentina, sino también afuera. Hemos viajado un montón con nuestro contenido.
“El primer video lo grabamos en el quincho de mi mamá, todo oscuro y con unas copitas de más”.
-¿Te cambió mucho la vida a vos?
-Fue un cambio enorme, sí. No es que me cambió mi día a día, pero sí mucho en todo lo que es laboral. Soy como una figura pública, más allá de que todo lo que muestro pasa por el contenido de Locos x el asado.
-En eso te sentís “protegido” entonces.
-Exactamente, sí. Es decir, no es algo que me molesta, pero tampoco me interesa. Y siento que tampoco es algo que nuestro público busca. Entonces, me parece que encontramos ahí un límite entre lo que la gente quiere ver y lo que yo muestro, que está muy copado.
-¿Cómo surgió la idea?
-Y, cuando arrancamos, la idea era, más que nada, era formar una comunidad de gente amante de la parrilla, del asado. Obviamente que en principio era solo para Argentina. No sabíamos qué tanto era conocido el asado en otros lados. Y de a poco fuimos formando esa comunidad. Primero, como te dije, en Facebook, subiendo fotitos, y la gente participaba. Teníamos, me acuerdo, un concurso que se llama “el asador de la semana”, ahí cada uno subía una foto y después la gente misma votaba. De esa forma fuimos generando una comunidad que después nos exigía cosas. Por ejemplo, recetas. Entonces ahí nos metimos en YouTube, empezamos a filmar, a hacerlas. Y bueno, con la aparición de Snapchat, Instagram, TikTok, empezamos a adaptarnos y a generar contenido para cada una de las redes. Se fue dando todo, más que nada, como “a pedido” de la gente que nos exigía cosas. Así como por ejemplo hicimos nuestro primer video de YouTube, que también con mucha vergüenza...
-¿Te acordás cuál fue?
-Mirá, es gracioso porque el primero no es de carne. Era “morrón napolitano a caballo”. Tenía jamón, queso y huevo arriba. Lo grabamos en el quincho de mi madre, todo oscuro, después de haber comido un asado, con algunas copitas de más. Y así salió la primera receta en video.
-Claro, empezó más como un juego.
-Exactamente, sí.
-Vos tenías otra ocupación, además.
-En ese momento trabajaba en algo que nada que ver. Estaba en una oficina de día y me ocupaba a la mañana de esto. Y mi socio estudiaba y a la tarde contestaba los mensajes. Era como algo mucho más de estar encima, hasta que en un momento como que se viralizó y ahí fue “bueno, ya está, no podemos contar más los likes, responder a todos los mensajes”.
-¿Y cuándo empezó a ser algo más “redituable”?
-Con el primer sponsor que conseguimos empezamos a hacer calcomanías, remeras. En un principio dijimos: “bueno algo hay acá, vamos a enfocarnos en eso”. Dejé mi otro laburo y emprendí todo en Locos. Y mi socio que estaba estudiando ya había terminado la carrera así que los dos nos metimos de lleno en eso. Ahí obviamente crecimos mucho más. Hoy por hoy, entre todo, con el restaurante, los eventos, el canal de YouTube, etc. somos 40 o 50 personas trabajando.
-¿Hay un un organigrama, vos sos como el CEO?
-Hay organigrama. Yo soy el presidente y después tengo una mano derecha que me ayuda con toda la parte administrativa y operativa.
-¿Cómo surgió la idea de abrir el restaurante de Locos x el asado?
-Fue en pandemia. Era uno de mis sueños. Siempre estuve muy ligado a la gastronomía así que cuando arrancamos el canal mi idea siempre fue “bueno, vamos a hacer esto como algo gastronómico, no simplemente hacer cosas para redes”. La idea era formar la comunidad. Y a partir de eso, empezamos a hacer eventos y en algún momento surgió lo del restaurante. Fuimos aprendiendo un poquitito más de gastronomía, con los eventos, viajando y cuando llegó la oportunidad conseguimos unos socios operativos con un poquito más de know how sobre todo lo que era el mundo de restaurantes y nos asociamos para poner el primer local. Después nos separamos y nosotros nos quedamos con todo el restaurante. Aprendimos mucho de esa primera experiencia con un socio operativo que después nos hizo sentir que podíamos asumir cien por ciento el rol de manejarlo nosotros.
-¿Que te gusta más, ser influencer gastronómico o dueño de un restaurante?
-Es una mezcla. Pero siempre lo mío estuvo basado más en gastronomía así que creo que lo que más me gusta tiene que ver con cocinar. Obviamente me gusta las dos cosas y también pienso que hemos producido hasta formatos televisivos de Locos x el asado con Discovery y con Food Network y me parece súper interesante también e increíble.
-¿Cuál crees que es el secreto de Locos x el asado?
-Primero estar ligado a la marca “asado argentino”, que es algo sumamente fuerte. Aunque en Argentina es difícil porque todo el mundo es parrillero, todo el mundo sabe de asado, pero a su vez, en redes sociales eso es lo que nos ha ayudado a hacer un buen trabajo.
-Y tu espontaneidad a la hora de dar opiniones y cratividad en las recetas supongo que habrá ayudado.
-Creo que ahí sí. Fue una conjunción de que justo fuimos de los primeros “influencers gastronómicos”, creo que junto a Paulina Cocina, y que nos mostramos de una forma muy auténtica.
-¿Sos así?
-Sí, cien por ciento. Obviamente que si ves los primeros videos me ves más mucho más “relajado” y como compartiendo y ahora es más como profesional, entre comillas. No es que tengo un grupo de amigos atrás y comemos. Es un equipo y es trabajo pero de todas maneras lo vivimos con total naturalidad. Ahora por ejemplo estamos produciendo nuestro primer evento, el Festival de Locos x el asado en el Hipódromo de San Isidro para este sábado 22 de noviembre, pero lo vamos manejando tranquilos.
-¿Cómo va a ser el evento?
-Es sueño que se va a cumplir. Siempre quisimos hacer un evento para la gente, pensar de qué manera le podemos dar un poquitito de retorno, pero físico, no digital. Hemos participado de festivales y demás pero siempre como un puestito más, cocinando para lo que estaban ahí. La idea es mezclar un poquitito de todas las cosas que hacemos: eventos, restaurantes, redes, todo el e-commerce. Todo en un lugar para que la gente venga, se ría, coma bien. Van a tocar bandas y esperamos que pasen un lindo momento, puedan ir en familia o con amigos. Es englobar todo lo que significa para nosotros el asado. Los que quieran ir, pueden comprar sus entradas por Passline.
“En pandemia les di ‘clases de asado’ a Otamendi y De Paul por Zoom.”
-¿Qué estás pensando para el futuro?
-Y vamos a ver qué pasa en este evento. Nos gustaría hacerlo un poquito más grande todavía. Mi idea es hacerlo mucho más grande, hacerlo más federal también, es decir, intentar el año que viene quizás hacer algo más estilo “campeonato de asado”, involucrando más a todas las provincias y tal vez terminarlo acá o en otra provincia, pero poder ir participando porque hay muchos seguidores en toda la Argentina. Es más, generalmente cuando viajamos, el reconocimiento es más fuerte que en Buenos Aires. Y bueno, por qué no, el día de mañana, llevar el evento al mundo.
-¿Qué sueños cumpliste desde que estás haciendo Locos?
-Bueno, el primero fue hacerle un asado al plantel de Independiente, que yo soy del Rojo. Estaba súper emocionado. Nos fuimos a Villa Domínico, al predio donde entrenan y estuvo hermoso. Encima después quedamos en contacto y seguimos haciendo asaditos, pero el primero es el primero, ¿viste? Y después pasó algo muy loco en pandemia, cuando estábamos todos encerrados. Me contactó un amigo de mi hermano, que trabaja en Inglaterra, que tenía contacto con jugadores, y que tenía una idea ya que también estaban todos en las casas, sin entrenar ni hacer mucho. Y les hicimos como unas “clases virtuales de asado”. Así que de repente del otro lado del zoom estaban Otamendi, De Paul. Ahí charlando, tomando una cervecita y yo les iba diciendo y explicando mientras ellos hacían el asado.
-¿Y cuándo vas a hacerle un asadito a la Selección, entonces?
-Quedamos en hacerlo pero tienen a su parrillero que es cábala, así que ojalá nunca lo tengan que cambiar.
-Y con respecto a tu vida, ¿algo que nos quieras contar?
-Estoy en pareja, hace bastante, conviviendo. Y si bien los viajes por ahí son un tema porque por ahí es mucho tiempo, todo es manejable cuando uno se lleva bien.
-¿Cocinarías en tu propio casamiento?
-Todos me dicen: “no vayas a cocinar en tu casamiento”. Ya en los cumpleaños me pasa porque después me critican que no hablo con nadie. Pero bueno, a mí me gusta estar ahí. Es un poco la excusa, que te vengan a hablar a la parrilla. Elijo con quién quiero hablar y en qué momento.
Edición de video:
Fernando Halperín