“En una villa nací,
Fue deseo de Dios.
Crecer y sobrevivir
a la humilde expresión.
Enfrenté la adversidad,
con afán de ganarme a cada paso, la vida", entonó Diego Maradona el 15 de agosto de 2005 en el prime time de eltrece. Era la primera estrofa de la emotiva canción que le había escrito su amigo Rodrigo.
Por primera vez en su corta pero sinuosa y extraordinaria vida, el mayor ídolo futbolístico que hasta el momento había visto la Argentina, se animaba a conducir su propio programa de televisión con invitados, música, entrevistas y muchos momentos especiales.
Sin embargo, Maradona venía de engañar, -por segunda vez en poco tiempo- y con una de sus mejores gambetas, a la muerte.
El hombre cuya vida pendía de un hilo
En abril de 2004, el exfutbolista estaba nuevamente al borde del abismo, como en enero del 2000. Las tapas de diarios reflejaban la dramática situación. Maradona internado en la Clínica Suizo Argentina del barrio porteño de Recoleta, con sobrepeso, adicciones y un pronóstico más que reservado.
Afuera, cientos de personas rezaron 11 días sin descanso, con banderas y lágrimas recorriendo las veredas, dejando sus cartas, mensajes y carteles pegados en las paredes del coqueto sanatorio. La vigilia reflejaba la ansiedad de un país entero: la vida del ídolo de 43 años pendía nuevamente de un hilo.
Y, sin embargo, su privilegiado cuerpo resistió una vez más. Diego volvió. Tras un paso por una clínica psiquiátrica en el gran Buenos Aires, Maradona eligió retomar su vida y enfocarse en mejorar.
“Lo mío no es un milagro, es amor. Estaba muerto”
Pocos meses después de su preocupante internación, Maradona se mostró ágil, lúcido, con la sonrisa de aquel pibe de Villa Fiorito que soñaba con jugar un mundial y consagrarse en Primera.
Por primera vez en su vida, Diego era el conductor de un programa. El suyo. La Noche del 10, por eltrece.
“Lo mío no es un milagro, es amor. Estaba muerto”, reconoció Diego al abrir la primera emisión.
No fue un recurso dramático. Fue verdad.
Durante trece lunes consecutivos, Maradona brilló con una naturalidad inesperada. Recibió a muchísimas figuras de todos los ámbitos que se fascinaban al recibir su invitación. En cada uno de esos encuentros, Diego fue auténtico, emotivo, magnético.
En este especial, Ciudad convocó a personas que lo acompañaron en este sueño, que quedó grabado en la memoria de la Argentina entera.
13 programas increíbles
Pelé, Gabriel Batistuta, Adrián Suar, María Grazia Cuccinotta, Diego Torres, Ricardo Darín, Gabriela Sabatini.
Susana Giménez, Adrián Suar, Ricardo Arjona, Nicolás Cabré, Nancy Dupláá, Araceli González, Manu Ginóbili, Guillermo Coria.
Mirtha Legrand, Lionel Messi, Natalia Oreiro, Enzo Francescoli, Paloma Herrera, Carlos Tevez, Midachi, Los Piojos, Antonio Banderas (desde Marbella).
Charly García, Vicentico, El Topo Gigio, Juan Román Riquelme, Andrea del Boca, Guillermo Francella, Juan Pablo Sorín, Andrés D’Alessandro, Valeria Mazza, Cristian Castro.
Cómo nació el programa de eltrece
Todo empezó con una charla. Adrián Suar, gerente de programación del canal, lo recuerda: “Fui yo el que lo llamé a Diego. Era una idea loca, teníamos ganas de que sea conductor, que tenga su noche con invitados, que repase sus goles”.
Adrián Suar"Se armó ese sueño angelado que fue La Noche del 10. Vi su histrionismo y su energía, era un sol. Además, tenía muchísima cercanía, era magnético“.
El actor y productor agrega: “Se armó ese sueño angelado que fue La Noche del 10. Hay programas que arrancan y todo sale bien. Diego no ensayaba y lo hacía muy bien, no es fácil conducir, además era en vivo. Vi su histrionismo y su energía, era un sol. Además, tenía muchísima cercanía, era magnético”.
Pablo Codevilla, gerente de programación de eltrece, también habló con Ciudad y contó divertidas e inéditas anécdotas: “Era muy jugado convocarlo. Cuando lo llamamos fue genial porque Adrián le empezó a contar y a medida que hablábamos con él se nos iban ocurriendo ideas. Diego dijo que sí muy rápidamente y nosotros no teníamos nada muy concreto”.
Y siguió: “A partir de su confirmación empezamos a armar el programa con Adrián y Coco (Fernández). Y lo maravilloso fue que el canal se puso al servicio del programa. Es algo que muy pocas veces pasa. Todos nos sentíamos Maradona, teníamos al mejor del mundo y cada uno desde su lugar se sentía el mejor del mundo”.
Coco Fernández, gerente de producción de eltrece y señales, reconoció: “Nos jugábamos mucho con este programa porque nos estaba yendo mal, esa es la realidad. Necesitábamos pegar un golpe fuerte de timón”.
Luego, detalló: “Estábamos muy metidos Adrián, Pablo y yo. Habíamos dejado de lado nuestros cargos y metimos mano a full. Cada uno desde su expertise podía aportar mucho en un programa que lo necesitaba. La idea era sorprender y podíamos pensar sin límite”.
Gustavo Peduto, el director general del ciclo, contó cómo fue el armado de semejante estructura. “Empezamos a trabajar con la escenografía, iluminación y las cámaras, que eran 12 de base. Quería empezar a ver cómo mostrar todo lo que iba a suceder y poder tomar a Maradona desde todos los ángulos”, relató.

“Pensaba qué órdenes le iba a dar, cómo le iba a explicar para dónde mirar. Se lo conté todo en los ensayos y finalmente, increíblemente, hizo todo exacto”, recordó todavía sorprendido.
Edgardo Bonelli, escenógrafo histórico de eltrece, también acercó su experiencia: “Fue un eventazo televisivo. Cuando me dijeron que tenía que hacer el programa en un estudio de casi mil metros y estaba Maradona, se me prendió la lamparita y pensé en hacerle un mini estadio de 360 grados.
Y agregó: “Con una cancha de fútbol tenis, más un escritorio para Diego, un lugar preferencial para sus padres. Además, jugando con la idea de que siempre le dijeron que era un dios, creé un entrepiso con un elevador para que entra y salga por ahí”.
Un equipazo campeón
Cada tribuna, cada luz, cada silla fue pensada para que él pudiera fluir. Y lo hizo.
Valeria Balduccio, que todavía trabaja en el canal, era una de las encargadas de las apasionadas tribunas, con distintos invitados: “Había una energía muy increíble, Diego generaba esa energía. Fue un programa icónico y nos marcó la vida a todos los que trabajamos ahí. Había cuatro gradas y mi función era tratar de hacerle la mayor hinchada posible para él”.
“El programa fue una mega apuesta para el canal: trabajaras para lo que trabajaras, estabas involucrado. Todos los que participamos sentimos el orgullo de haber estado ahí y haber formado parte de este hito televisivo. Tanto nosotros como el público, estábamos esperando que sea lunes para ver qué iba a pasar ”, rememoró Juliana Yardín, actual Team Leader de Youtube de eltrece.
El ladero del capitán
Sergio Goycochea, exarquero de la Selección Argentina y subcampeón del mundo en Italia 90 junto a Maradona, lo vivió desde adentro: “Creo que Diego me eligió para acompañarlo por el afecto que nos teníamos. Yo me había retirado del fútbol, había estudiado periodismo deportivo y hacía 5 años que trabajaba en los medios”.
El co-conductor le confesó a Ciudad: “Era una responsabilidad y unos nervios muy grandes. Lo titulo como mi primer mundial televisivo. Y con respecto a él, me daba la misma imagen que le vi en los mundiales del 90′ y 94′, por su imagen, su estado de ánimo. El programa fue un hito. Hoy sería impensado reproducirlo por una cuestión de costos”.
Cada semana, Diego mejoraba. El público, prendido a la pantalla, esperaba más y Maradona tomó el desafío. El rating tocó un pico de 40,3 justamente cuando el excapitán de la Selección Argentina le pateó un penal a Goyco.
Además, el ciclo fue un éxito a nivel comercial, desbordado de sponsors y marcas que anhelaban ser parte.
13 programas increíbles
Marcelo Tinelli, Víctor Hugo Morales, Diego Simeone, Sergio Agüero, Mariano Pavone, Diego Capria, Sebastián Saja, Federico Domínguez, Leonardo Pisculichi, Daniel Bilos, Diego Armando Barrado, Federico Insúa, Lavezzi, Nicolás Frutos, Lucas Castromán, Miguel Ángel Rodríguez, Araceli González, Lucha Aymar, Gabriel Corrado, Thalía, Adolfo Pérez Esquivel y homenaje a maestros con 24 de todo el país.
Mano de Piedra Durán, Zinedine Zidane (desde Madrid), Jorge Guinzburg, Ricardo Montaner, El Turco Maradona, Florencia Peña, Guillermo Cañas, El Gato Romero, Anatoly Kárpov.
Juanse y los Ratones Paranoicos, Pablo Echarri, Paulina Rubio, Eber Ludueña, Dolores Barreiro, Claudio Caniggia, Antonio Gasalla, Mercedes Sosa, Ricardo Darín, Iñaqui Urlezaga.
Xuxa, Pablo Aimar, Carlín Calvo, Andrea Frigerio, Nico Vázquez, David Nalbandian, Eleonora Cassano, Chaqueño Palavecino, Valeria Lynch, Fernando Gago,
Joaquín Sabina, Hernán Crespo, Florencia de la Ve, Cecilia Bolocco, Alfredo Casero, Mariano Martínez, Quique Wolff, Charly García.
Cuando Messi conoció a Diego
Uno de los momentos más recordados fue la visita de Lionel Messi, de apenas 18 años.
“Es el futuro de todos nosotros, los argentinos”, dijo proféticamente para presentarlo.

En la previa del programa número 3, un 29 de agosto de 2005, en el camarín de Maradona, fue la primera vez que se vieron en persona. Una escena que hoy tiene valor histórico, casi mítico.
Fernando Molina, amigo íntimo de Maradona y productor del programa, recordó con exactitud el momento: “Había ido a buscar a Leo al hotel en el que se estaba alojado con su familia. Y me tocó ir a avisarle a Diego que estaba Messi. Era otra época de Leo, no era muy amigo del tema televisivo, pero fue por Maradona. Los presenté y liberé la zona para que puedan charlar un rato. Ahí se conocieron y después se hicieron amigos de la vida. Diego siempre le tuvo mucho cariño”.
Detrás de cámara: emociones y cicatrices
Gonzalo Mozes, productor ejecutivo, que venía de Fútbol de Primera, también lo vivió como un punto de inflexión: “La Noche del 10 fue un hito en mi carrera”.

“La entrevista de Maradona a Maradona se me ocurrió a mí y fue hasta un capricho diría. El equipo de producción era brillante, trabajábamos muchísimo”, le dijo Mozes a este sitio.
Además, resumió a la perfección los idílicos 13 programas: “Maradona estaba bárbaro, se alinearon los planetas. Entrevistó, jugó al fútbol, cantó, hizo todo. Un talentoso que nació con una cámara detrás”.
Gonzalo Mozes, productor ejecutivo.“Maradona estaba bárbaro, se alinearon los planetas. Entrevistó, jugó al fútbol, cantó, hizo todo. Un talentoso que nació con una cámara detrás”.
Y hay más voces: Cecilia Ergueta, otra productora muy cercana a Maradona y su familia, emocionó con sus palabras.
“Qué impresionante saber que son 20 años, ¡no lo puedo creer! La Noche del 10 fue un antes y un después en mi carrera, y creo que en la de todos los que fuimos parte. Era jugar en primera de verdad, fue el show más importante de la tele, y con el mejor del mundo. Trabajamos durante meses sin descanso, porque lo vivimos a pleno, todos los dias", narró Ergueta.
Y sumó: “Nada se va a comparar con el cierre en el Luna Park. Era realmente mágico, estuvimos allí el mismo día que se casaron con Claudia, un 7 de noviembre. Todo era como estar viviendo en un sueño. Pero lo que más recuerdo y siempre pienso ¡y me enojo porque no hay registro! Fue la charla que nos dio Diego a todos antes de arrancar el último programa”.

La productora compartió su inolvidable experiencia: “Nos juntamos en el medio del Luna Park, absolutamente todos los que hacíamos el show. Productores, técnicos, bailarinas, todos y Diego nos agradeció. Y nos dijo: ‘esta noche nos están viendo sus familias, sus amigos, háganlo por ellos’. Y así fue. Ese dia hicimos lo que para mí fue y va ser siempre el mejor programa del mundo”.
Claudia, su compañera eterna
Entre quienes mejor conocían a Diego y lo acompañaron en ese regreso estaba Claudia Villafañe. A pesar de que ya estaban separados, vivieron juntos todas esas noches históricas. Incluso él ¿jugó? a reconquistarla en cámara cada vez que pudo.
En diálogo con Ciudad, la empresaria y madre de Dalma y Gianinna habló sobre del programa.
-¿Qué significó para vos La Noche del 10?
-Un antes y un después en un mundo que era desconocido para mí, como la producción de un programa de TV.
-¿Qué recuerdo tenés de Diego en el programa y cómo lo viviste vos y el resto de la familia?
-Él estaba feliz de poder conducir junto con su amigo El Goyco. A pesar de que nunca lo había hecho antes, lo hacía con mucha soltura y naturalidad. Toda la familia muy contenta de poder acompañarlo.
-¿Qué sentiste al verlo tan pleno y brillando nuevamente?
-Sabía que si a él el programa lo hacía feliz, iba a brillar. Tenía mucho carisma y sabía cómo llegarle a la gente. Todo lo que él se proponía y si tenía una meta, no paraba hasta lograrlo.
-¿Qué te pasaba a vos internamente con todas esas demostraciones de amor que te hizo a lo largo de todos los programas, a pesar de que estaban separados?
-Esto me lo guardo para mí.
-Si tuvieras que mencionar un momento especial de La Noche del 10, ¿cuál sería?
-Fueron muchos porque cada programa tenía su encanto. En cada uno te emocionabas, llorabas, te reías. Pero si tengo que quedarme con uno, el del Día de la Madre.
-¿Qué le dirías a Diego hoy si pudieras hablar con él a propósito de los 20 años del estreno del programa?
- "Sé que desde donde estás todo lo ves, y la tenes súper clara, seguramente nos hubieras dicho: ¡organizate una fiesta!"
Esa chispa de celebración que Claudia imagina hoy, es la misma que se respiraba en cada grabación. Y todos los que estuvieron cerca coinciden: en aquel 2005, Diego volvió a brillar.
13 programas increíbles
Entrevista Maradona a Maradona, China Zorrilla, Laura Novoa, Osvaldo Laport, Alejandro Lerner, Carlos Vives, Martín Palermo.
Raffaella Carrá, Germán Burgos, Julieta Díaz, Marley, Ricardo Bochini, Los Murciélagos, Karina Mazzocco.
Roberto Gómez Bolaños, Raphael, Emir Kusturica, Andy Kusnetzoff, Romina Gaetani. Martín Palermo, Guillermo Barros Schelotto, La 12.
Los Piojos, Fidel Castro (grabado en Cuba), Enrique Iglesias, Juan Sebastián Verón, Ariel Ortega, Fernando Redondo, La Bersuit.
El final
El último programa fue una celebración en el Luna Park, aquel lugar que ese mismo día -increíblemente-, 7 de noviembre pero de 1989, lo había visto casarse con Claudia. Y también una despedida.
“Gracias, Argentina”, dijo, mirando a cámara. Y su sonrisa iluminó todo el lugar.
Claudia Villafañe“Sé que desde donde estás todo lo ves, y la tenes súper clara, seguramente nos hubieras dicho: ¡organizate una fiesta!”.
El recuerdo
La Noche del 10 fue más que un programa. Fue el escenario donde Maradona volvió a vivir, al menos por un ratito más.
Donde Argentina lo volvió a abrazar. Donde él, brillante, lúcido, carismático, nos volvió a enamorar.
Como él mismo dijo: estuvo muerto. Y el amor lo salvó.

A 20 años de La Noche del 10: la resurrección de Diego Maradona
Idea, entrevistas y producción:
Mica Levitt
Cámara y edición:
Fernando Halperín
Agradecimientos:
Coco Fernández, Pablo Codevilla, Adrián Suar, Antonio Ricarte, Estefanía Lisi, Eliana Zuazo, Juan Manuel Gaitán, Mariana Alessi, Alejo Pérez Labat, Gimena Militello, Gonzalo Mozes, Rosy Crespo, Alejandro López Mateo, Sebastián Espiño, Martín Schaffner, Gustavo Peduto, Edgardo Bonelli, Juliana Yardín, Valeria Balduccio, Fernando Molina, Claudia Monteleone, Agustina Casanova, Lorena Däppen, Cecilia Ergueta, Alejandro Fantino, Stevem Calderón Álvarez, Pablo Lanseros, Mariano Sergio, Claudia Villafañe, Mercedes Barradas, Lourdes Costa, Valeria Muzachiodi, Violeta Alzamora, Lucho Castro, Laura Rébora, Ramiro Zárate, Laura Parrotta y Graciela Guendler.