ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineActualidad

Brasil entristece un poco más: no habrá carnaval por primera vez en su historia

En 1918 la llamada gripe española golpeó sobre todo a la entonces capital de Río de Janeiro, con unos 35.000 muertos.

12 de febrero 2021, 16:25hs
Brasil entristece un poco más: no habrá carnaval por primera vez en su historia
Brasil entristece un poco más: no habrá carnaval por primera vez en su historia

Por primera vez en la historia, Brasil -el llamado país del carnaval- no tendrá carnaval: los desfiles más grandes del mundo, las fiestas callejeras interminables y hasta los feriados por la llegada del Rey Mormo fueron supendidos por la pandemia de coronavirus, algo que ni siquiera había logrado la ola de la gripe española en la Río de Janeiro de 1919.

La pandemia del coronavirus no sólo provoca una crisis sanitaria, funeraria y económica sino que también ha devastado la industria de carnaval en Brasil, que moviliza 1.500 millones de dólares en todo el país, con turismo, fiestas, venta de bebidas y la confección de disfraces y hasta la carpintería de las carrozas de las escuelas de samba, según datos de la Confederación de Comercio y Servicios (CNC).

Río de Janeiro, sede del mayor espectáculo de la Tierra, como se conoce el desfile de escuelas de samba del sambódromo Marques de Sapucaí, no sólo llora a los muertos de la Covid-19, sino que llora toda la industria del carnaval, sobre todo las comunidades de favelas que viven de esta fiesta monumental. Costureras, luthiers, carpinteros, músicos, técnicos, electricistas. Son 25.000 personas dedicados a hacer los desfiles funcionar.

Para los brasileños, el Carnaval comienza dos o tres semanas antes, con las comparsas callejeras en acción los fines de semana y los ensayos en los galpones de las escuelas de samba, verdaderos centros de percusión y baile popular que son la esencia, el ADN que forma parte del alma de este país de 216 millones de habitantes.

Para evitar aglomeraciones, todas las ciudades prohibieron los feriados de Carnaval, con la expectativa de que en julio -durante el mes de las vacaciones escolares- pueda ocurrir la fiesta pero fuera de época. El silencio del No Carnaval se sentirá principalmente en Río de Janeiro, Salvador, Recife y San Pablo.

"El carnaval en las calles es el carnaval fuerte de Brasil, donde se ven las disputas de clase. En Río de Janeiro había un carnaval de la alta sociedad, en salones, pero en contrapartida el pueblo disputó y ganó la calle, que es una disputa aguda en el carnaval. Río de Janeiro quiso tener una formación eurocéntrica pero el carnaval lo transformó en la cara del pueblo", dijo el historiador Luis Antonio Simas, especialista en cultura popular.

Según Simas, el carnaval siempre fue político, desde 1880, cuando se ponía la cuestión de la abolición de la esclavitud hasta la transgresión de cuestionar a la dictadura o la familia del presidente Jair Bolsonaro.

Para los brasileños, el año laboral no comienza el 1 de enero, sino "después del Carnaval".

En una entrevista con Télam, Flavio Favero, vocero de Unidos de Vila Maria, escuela de samba de San Pablo que desfila en el sambódromo paulista, contó como la pandemia diezmó la preparación de los desfiles. "Trabajamos con previsión de un desfile para julio pero con un equipo reducido a causa de la pandemia. Habitualmente tenemos 300 personas en nuestro galpón y ahora somos 20", comentó.

Favero, así como todos los carnavalescos -directores creativos de las 'escolas de samba', dieron su luz verde a la suspensión, de la que han protestado el sector hotelero y turístico en general.

"Haremos con algunos sambistas y bailarines una transmisión online para toda la comunidad del carnaval", dijo a esta agencia el vocero de la escuela de Unidos de Vila Maria, un barrio de clase baja de la zona norte de San Pablo.

Nunca el Carnaval de Brasil había sido cancelado.

En 1918 la llamada gripe española golpeó sobre todo a la entonces capital de Río de Janeiro, con unos 35.000 muertos. "Había aglomeración de féretros en las calles", escribió el dramaturgo Nelson Rodrigues sobre el año de la peste más famosa a la que resistió el carnaval, hasta que llegó el 2020.

Fuente: Télam

Las más leídas

1

Marcelo Tinelli ya le pagó a Flor Peña y su hijo: cuántos miles de dólares les debía

2

Las fotos de la casa de Villa Devoto: rejillas tapadas y una caldera que desató la tragedia

3

Se filtró una foto de Mauro Icardi con China Suárez y sus hijas que generó la reacción de la gente

4

Wanda Nara se fue del país: el motivo de su sorpresivo viaje mientras Icardi se prepara para irse a Turquía

5

Melody Luz, envuelta en una escandalosa versión tras reconciliarse con Alex Caniggia

Más notas sobre Actualidad

Fotos de la tragedia en Devoto: ventilación sellada y caldera defectuosa
TREMENDO

Las fotos de la casa de Villa Devoto: rejillas tapadas y una caldera que desató la tragedia

Se supo quién se hará cargo del bebé que sobrevivió a la Tragedia de Villa Devoto
MILAGROSO

¿Quién cuidará a Milo? El bebé sobreviviente de la tragedia de Villa Devoto que conmueve al país

Tragedia en Devoto: cómo el bebé logró sobrevivir mientras su familia murió
MILAGRO

Por qué el bebé se salvó de la tragedia familiar en Villa Devoto

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Descubrieron que Mariana Nannis estaría trabajando de camarera en España: la reacción de la mediática
  • Qué dijo Karina La Princesita sobre el viaje de egresados de El Polaco y su hija
  • La foto súper apasionada de Melody Luz con Alex Caniggia tras la reconciliación: “Te amo, papu”
  • Sienna Cubero cumplió 11 años: los dulces mensajes de Nicole Neumann y Mica Viciconte

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit