Días atrás, Twitter tuvo entre sus tendencias una seguidilla de imágenes que plantearon tanto pánico entre mexicanos y estadounidense como interrogantes. Se trató de aquellas en las que un particular insecto fue denominado “tarántula con alas”.
Tras el fenómeno viral, se supo que las postales en realidad muestran a una polilla de gran tamaño, cuyo nombre científico es Antheraea polyphemus. También llamada polilla de seda, es inofensiva para los humanos y suele habitar en algunas regiones de México, Estados Unidos y al sur de Canadá.
Además, dichas polillas pueden llegar a medir hasta 15 cm y la similitud que poseen con las tarántulas se debe a los pelos que tienen en sus múltiples patas, una característica común en los artrópodos. Su hábitat se encuentra principalmente en bosques, huertas y humedales, debido a que su alimento principal son las cortezas de los árboles y los follajes.
También se destacan por lucir grandes manchas oculares violáceas en sus dos alas traseras. Un rasgo por el que, además de recibir su nombre por el mito griego del cíclope Polifemo, cuentan con un mecanismo de defensa para protegerse de sus depredadores.