Descubrimiento. La agencia del Gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil y la investigación aeronáutica y aeroespacial reveló que el satélite natural de nuestro planeta contiene grandes trampas de agua congelada.
El organismo confirmó así que la Luna posee muchas más trampas de agua congelada de lo que se creía hasta el momento. El elemento, que se encuentra congelado en reservorios bajo la superficie podría servir para abastecer las necesidades de colonias humanas que podrían establecerse en el futuro.
La NASA y el Centro Aeroespacial Alemán, desarrollaron un telescopio a bordo de un avión modificado Boeing 747SP, denominado Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarroja (SOFIA), el cual permitió a los expertos identificar los depósitos de agua en forma de pequeños trozos de hielo.
Los resultados de las observaciones, publicados en dos artículos en la revista Nature Astronomy, informan sobre la detección, por primera vez en la historia, de moléculas de agua en la superficie de la Luna que recibe luz solar, así como la identificación de pequeñas regiones de sombra permanente donde esta sustancia podría permanecer atrapada de forma estable.
En el caso del primer estudio, el agua fue detectada en el cráter Clavius, en el hemisferio sur de la Luna, visible desde nuestro planeta. Los científicos sospechan que el agua pudo haber aparecido en ese lugar a raíz del impacto de diminutos meteoritos o bien se formó mediante la interacción de partículas energéticas expulsadas del Sol.
A su vez, los autores del segundo trabajo aseguran que el agua se encuentra en forma de pequeños trozos de hielo conservados dentro de miles de trampas superficiales, distribuidas en un área de unos 40.000 kilómetros cuadrados alrededor de ambos polos de la Luna.
La agencia espacial estadounidense explica que ambos hallazgos son de gran importancia para el programa Artemis, con el que la NASA prevé el regreso de astronautas a la Luna en el año 2024.
Fuente: RT en español.