ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineVirales

Frida Kahlo, su accidentada vida en datos específicos

Su talento y pasión permitió que grandes artistas del mundo la reconocieran y admiraran.

06 de julio 2018, 11:46hs
Frida Kahlo, su accidentada vida en datos específicos
Frida Kahlo, su accidentada vida en datos específicos

La famosa artista internacional Frida Kahlo nació en Ciudad de México el 7 de julio de 1910, según ella misma aseguró, en la popularmente conocida Casa Azul. Lo curioso es que en su certificado de nacimiento se lee 6 de julio de 1907.

Frida explicó esto diciendo que ella sintió haber nacido en 1910, por ser el año del estallido de la revolución mexicana.

Tuvo una infancia difícil, luego de que a los seis años le diagnosticaran polio. Eso hizo que su pierna derecha luciera más delgada que la otra. La diferencia se mantuvo permanentemente.

Ya en 1922, Kahlo ingresó en la prestigiosa Escuela Nacional Preparatoria, donde se encontró por primera vez con su futuro amor, el muralista Diego Rivera.

Éste último tenía la tarea de pintar una obra representativa en el auditorio de la escuela. Tres años más tarde, Frida sufrió un grave accidente automovilístico, que la dejó con la columna vertebral fracturada, las costillas y la clavícula rotas, daños en la pelvis y 11 fracturas en su pierna derecha.

Su delicada salud hizo que se sometiera a unas 30 operaciones quirúrgicas o más en toda su vida.

Un nuevo comienzo llegaría el 21 de agosto de 1929, cuando contrajo nupcias con Rivera. Algunos compararon la unión como si fuese “entre un elefante y una paloma”, debido a que Diego era corpulento y Frida pequeña y delgada.

Frida Kahlo, su accidentada vida en datos específicos
Frida Kahlo, su accidentada vida en datos específicos

Pasaron ocho años juntos, hasta que el político ruso Leon Trotsky llegó a México para recibir asilo, ayudado por las acciones que hizo la pareja de artistas. Se comenta que entre Frida y León hubo algo más que una buena amistad. El cariño que sentía Kahlo por él, permitió que en su cumpleaños le obsequiara un autorretrato.

En 1946 Frida consiguió una beca del gobierno mexicano de ese entonces, y un premio oficial relacionado a una Exposición Anual de su país. Su trabajo, dedicación y renombre le dieron el empujón para que enseñara en la escuela de arte La Esmeralda. Sus alumnos se sentían inspirados por su extraño método docente.

Llegó a ser reconocida en el mundo. Cenó con Pablo Picasso durante su viaje a Paris, Francia, y apareció en una edición del magazine Vogue en Europa.

A los pocos años comenzó su declive. Frida tenía su primera exposición individual, pero sus médicos le recomendaron reposo. Minutos después de que iniciara el evento, Kahlo llegó acostada en una camilla del hospital. Al público le gustó las piezas en exhibición.

Meses más tarde, y producto de una gangrena, tuvieron que amputarle su pierna derecha. Se deprimió y hasta intentó en varias ocasiones quitarse la vida. El 13 de julio de 1954 Frida dio su último aliento.

En su diario dejó escrito: “Espero que la salida sea feliz y espero no volver jamás”. Su cuerpo fue cremado y permanece en su añorada Casa Azul.

En diferentes biografías, aparece como causa de muerte una embolia pulmonar. Y así como ocurrió con tantos artistas hoy desaparecidos, sus piezas están entre las más buscadas por los coleccionistas y amantes de su controvertido estilo, además de ser en extremo costosas.

Las más leídas

1

La hija de María Fernanda Callejón fue operada y la actriz contó cómo está su salud

2

Mario Massaccesi se hartó de Camilota y la invitó a irse de Cuestión de Peso

3

Las fotos de la casa de Villa Devoto: rejillas tapadas y una caldera que desató la tragedia

4

Daniel Osvaldo tiene nueva novia a un mes de cortar con Gianinna Maradona

5

Wanda Nara se fue del país: el motivo de su sorpresivo viaje mientras Icardi se prepara para irse a Turquía

Temas de la nota

Frida KahloDiego Rivera

Más notas sobre Virales

El peón rural que se despidió de su trabajo a pura lágrima y acompañado solo de su perro
DIRECTO AL CORAZÓN

La desgarradora despedida de un peón rural: solo su perro lo acompañó

Bruce Lipton.

Bruce Lipton dará un workshop y una conferencia en Buenos Aires: fechas y lugares

Adiós a los palillos: ¿Por qué deberías cambiar tu forma de comer sushi?

Adiós a los palillos: ¿Por qué deberías cambiar tu forma de comer sushi?

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Cebolla frita bien crocante: el truco para transformar tu próxima picada
  • Cómo hacer la mejor torta de chocolate sin harina: una receta increíble
  • Las cuatro mejores guarniciones con papa: recetas con soluciones rápidas y fáciles
  • Horóscopo de hoy por Jimena La Torre: jueves 3 de julio de 2025

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit