De acuerdo a la agencia Reuters, existe un grupo de científicos que ensambló el genoma humano más completo antes visto, para ser mapeado con un nuevo secuenciador de ADN portátil y de bolsillo, de forma que en un futuro no tan distante será lo suficientemente rápido como para hacer esta gestión desde casa.
El dispositivo, llamado MinION (¿les suena familiar?) fue fabricado en Oxford Nanopore Technologies por investigadores de Inglaterra, Canadá y Estados Unidos, luego de que observaran que podían secuenciar hebras de ADN más largas que en el pasado, pero haciéndolo mediante un proceso mucho más “barato y rápido”.
"Es como si estuviésemos armando un rompecabezas, así es el proceso de ensamblar un genoma. La capacidad de producir lecturas de secuenciación muy largas, hace todo el trabajo bastante complejo”, expresó Nick Loman, profesor y miembro del Instituto de Microbiología e Infección de la Universidad de Birmingham, quien además codirigió esta importante labor.
La primera vez que un grupo de científicos completó un mapeo del genoma humano, fue durante el año 2003. En aquel momento fue un trabajo financiado por el Gobierno inglés, con presupuesto de unos tres mil millones de dólares y trece años de dedicación total.
“Con el mini secuenciador es posible que el mapeo del genoma se convierta en algo rutinario en la atención médica, sea en hospitales o clínicas. Hasta ahora la secuenciación es laboriosa y sólo se permite en sofisticados laboratorios. A futuro, nos imaginamos a médicos teniendo esa tecnología en sus bolsillos, literalmente, o personas comunes usándolas en sus hogares”, dijo Loman.
El funcionamiento del MinION ocurre cuando detecta el cambio en el flujo de corriente. En ese instante, las moléculas individuales de ADN pasan por un nanoporo (agujero pequeño) en una membrana, y se puede mapear.
El procedimiento con ese dispositivo cuesta unos mil dólares. La tecnología usada brinda una imagen más clara de la estructura y organización del genoma general.