ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineVirales

Conocé un poco más sobre las sedes del Mundial de Rusia 2018 (Parte final)

El país más grande del mundo posee una rica cultura que no debe pasar por alto en su próxima visita.

18 de mayo 2018, 15:02hs
Conocé un poco más sobre las sedes del Mundial de Rusia 2018 (Parte final)

Su viaje a Rusia para disfrutar de la Copa FIFA 2018 no estaría completo si acaso desconoce información precisa de las sedes, donde podrá observar en primera fila a las grandes estrellas de futbol internacional.

Estas son las zonas rusas restantes que poseen una enorme capacidad y rica historia, haciendo de su visita una experiencia única y placentera. Mirá esto.

Saransk: es la capital de la región de Mordovia, ubicada a unas 400 millas al este de Moscú. Su población es de 297,000 personas. Un dato curioso es que el actor Gerard Depardieu está registrado como residente desde el 2013.

Es una ciudad de mitos y leyendas, con un pasado accidentado y de grandes planes a futuro. El comité organizador del evento dijo que “para cuando llegue la Copa Mundial, los mitos de Saransk se habrán transformado en arquitectura”.

Algo que no debe perder en su paseo por Saransk es el Museo de Mordovia Folk Culture y las plazas Milenio, Victoria y Soviética.

Kaliningrado: posee una población de 437,456 personas. Es el enclave europeo de Rusia entre Polonia y Lituania, en la costa del Mar Báltico. Se llega por el aeropuerto de Khrabrovo, en tren desde Moscú o en ferry desde algunas ciudades europeas.

Kaliningrado era una zona militar cerrada, y después de la caída de la URSS sufrió un horrendo colapso económico. Hoy es popular entre los rusos que viajan por vacaciones, especialmente a la playa de Curonian Spit protegida por la Unesco que comparte con Lituania.

Fundada por los Caballeros Teutónicos en 1255, Kaliningrado fue el hogar del legendario Barón Munchhausen, el filósofo Immanuel Kant y el escritor y compositor Ernst Hoffman.

Volgogrado: ubicada a las orillas de Volga, al suroeste de Moscú. Su población es de un millón de personas. Se le conoció antes como Stalingrado. Los visitantes pueden llegar a ella por el Aeropuerto Internacional de Volgogrado o por el ferrocarril desde Moscú.

Es difícil separar a la ciudad de su pasado, hecha famosa por un devastador asedio de la Segunda Guerra Mundial. Merece la pena visitar The Motherland Calls, monumento a la batalla de Stalingrado y la estatua más alta de una mujer en el mundo. La imponente estructura se eleva por encima de la ciudad, mientras que debajo está enterrado el famoso francotirador soviético Vasily Zaytsev.

Conocé un poco más sobre las sedes del Mundial de Rusia 2018 (Parte final)

Nizhny Novgorod: está a 250 millas al este de Moscú. Su población es de 1.3 millones de personas. Se le conocía como Gorky, en honor del autor soviético. Se llega ahí por el aeropuerto Internacional de Strigino.

La ciudad estaba cerrada a los extranjeros durante la era soviética, para proteger la seguridad de su centro de investigación militar y fábricas de producción. Incluso los mapas de calles no estaban disponibles hasta mediados de 1970.

Cuenta con un Kremlin, la cuna de Nizhny Novgorod, construida sobre el Volga. La estructura se levantó en el siglo XVI.

Kazan: se ubica donde el Volga se encuentra con el Kazanka. Tiene 1,1 millones de personas. Fue la capital del deporte en Rusia, al ser sede del Campeonato Mundial de Esgrima en el 2014 y del Campeonato Mundial Acuático en el 2015. Se llega por el Aeropuerto Internacional de Kazán, o en tren desde Moscú.

También tiene un Kremlin, que en 2015 recibió la visita de 1,5 millones de personas. Es la tercera capital de Rusia autosuficiente, que cada año extiende una cálida bienvenida a un millón de huéspedes. Posee su propio Puente del Milenio.

Más notas sobre Virales

DIRECTO AL CORAZÓN

La desgarradora despedida de un peón rural: solo su perro lo acompañó

Bruce Lipton dará un workshop y una conferencia en Buenos Aires: fechas y lugares

Adiós a los palillos: ¿Por qué deberías cambiar tu forma de comer sushi?

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Los famosos inauguraron la temporada teatral infantil con sus hijos: todas las fotos
  • Alex Caniggia se mostró con Claudio Paul y su hija y cruzó a Charlotte y Nannis: “A la gilada ni cabida”
  • Polémica familiar: la China Suárez viaja a Turquía con Mauro Icardi, pero sin sus hijos
  • Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa y la familia entera la despidió: “Una vida dedicada a los demás”

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit