El 20 de julio de 1969, un hombre pisó la Luna por primera vez. Ese día, Enrique Ernesto Febbraro, un dentista argentino, tuvo una idea repentina: conectarse con el resto del mundo a través del envío de cartas.
Así fue como envió 1.000 mensajes a diferentes personas de diversos países. La respuesta no tardó en llegar: 700 individuos le respondieron su misiva y, de esta forma, quedó instalada esta fecha como el Día Internacional del Amigo.
Febbraro era además psicólogo, doctor en Filosofía, profesor de Historia, músico y locutor. “Viví el alunizaje del módulo como un gesto de amistad de la humanidad hacia el universo y al mismo tiempo me dije que un pueblo de amigos sería una nación imbatible. ¡Ya está, el 20 de julio es el día elegido”, argumentaba en su misiva.
Febbraro murió el 4 de noviembre de 2008. En su última entrevista, dada al diario La Voz del Interior, aseguró que "la amistad es la virtud más sobresaliente porque es desinteresada de todas maneras". Además agregó que la idea "fue una vieja ocurrencia de cuando era locutor en Radio Argentina con Juan Monti".
De ahí en adelante, en Argentina, comenzó a celebrarse el Día del amigo todos los 20 de julio. Un festejo que también se repite en Brasil, Uruguay, Chile y España.
En otros países la celebración se realiza otros días del año. De hecho, la fecha global del Día Internacional de la Amistad es el 30 de julio, la estableció la Asamblea General de Naciones Unidas en 2011.