ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineVirales

Colocaron gafas 3D en una mantis religiosa para estudiar su visión

Para estos insectos, sus ojos son extremadamente importantes, ya que les brinda un campo de visión particularmente amplio.

12 de febrero 2018, 11:27hs
Colocaron gafas 3D en una mantis religiosa para estudiar su visión

Investigadores de la Universidad de Newcastle colocaron diminutas gafas 3D a una mantis religiosa, para tratar de estudiar su visión estereoscópica. De esa forma, los científicos podrían, en teoría, simplificar los algoritmos que regulan la percepción en los robots, según salió publicado esta semana en la revista Current Biology UK.

Lo increíble de este insecto es que posee cinco ojos, uno en su lado derecho e izquierdo respectivamente y tres ocelos en su frente. Los dos primeros se encargan de recoger movimientos y la profundidad de campo, mientras que los tres restantes detectan la luz y sirven para orientarse cuando se traslada de un sitio a otro.

Para la mantis, sus ojos son extremadamente importantes, ya que les brinda un campo de visión particularmente amplio. En los humanos, la visión estereoscópica permite apreciar las distancias y el tamaño relativo de los objetos.

Entonces, para que los expertos lograran estudiar a detalle esta extraordinaria habilidad de la mantis, le colocaron tal vez las gafas 3D más pequeñas del mundo. Luego, ubicaron al animal frente a una pared donde se proyectó la imagen de una presa tentativa, a la cual siguió con la mirada, mientras los investigadores recogían la información.

Con lo obtenido, los científicos pudieron mostrar los complejos patrones que usan las mantis, que consisten en una serie de puntos, generalmente utilizados para estudiar la visión humana. Encontraron que la mantis prestaba atención sólo a puntos móviles en las imágenes.

“La mantis sistemáticamente detectó los puntos de movimiento. Es una forma de visión 3D completamente nueva, basado en el cambio de las imágenes estáticas de un momento a otro”, dijo Vivek Nityananda, ecologista conductual.

Otro miembro del equipo, llamado Tarawneh Ghaith, agregó que muchos de los robots actuales usan visión 3D para navegar, pero basado en la visión estereoscópica humana que de por sí es bastante compleja. “Debido a que el cerebro de la mantis es tan pequeño, su visión estereoscópica probablemente no requiera tratamientos tan complejos”.

El estudio continuará, confiando en que puedan descubrir aplicaciones útiles para los robots de hoy, o incluso para el manejo de vehículos autónomos, drones y otros tipos de dispositivos basados ​​en la visión estereoscópica.

Más notas sobre Virales

DIRECTO AL CORAZÓN

La desgarradora despedida de un peón rural: solo su perro lo acompañó

Bruce Lipton dará un workshop y una conferencia en Buenos Aires: fechas y lugares

Adiós a los palillos: ¿Por qué deberías cambiar tu forma de comer sushi?

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Buñuelos de espinaca y curry: una receta super fácil y con un toque hindú
  • Horóscopo de hoy por Jimena La Torre: viernes 4 de julio de 2025
  • En fotos: Benjamín Vicuña, su novia y los ex Gran Hermano fueron a ver Una Navidad de M…
  • Las fotos de la primera salida oficial de García Moritán y Priscila Crivocapich

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit