Una pareja de monos clonados nació en la Academia de Ciencias con sede en Shanghai, China, con la misma técnica que se usó en el año 1996 con la popularmente conocida oveja Dolly.
Esta información fue emitida por la revista Cell, en la cual se confirmó el éxito de ese procedimiento inédito en primates. La curiosa y simpática pareja de monos fue bautizada con los nombres Zhong Zhong y Hua Hua.
La técnica conocida como SCNT o Transferencia Nuclear de Células Somáticas, se ha mantenido vigente por más de 20 años, pero ésta es la primera vez que un grupo de científicos se arriesga a probarla en monos, teniendo un resultado positivo.
Pero ¿Cómo ocurrió? Su clonación fue posible por la división de un embrión en varias partes, que fueron implantadas en madres sustitutas.
Una vez cumplido lo anterior, se realizó la transferencia del núcleo de una célula del individuo que se pretendía “copiar”, en un óvulo no fecundado y privado de su núcleo.
“El equipo de investigadores debió reactivar interruptores moleculares, para así modificar los genes que están diferenciados en monos, y que impedían el desarrollo del embrión”, destacó el magazine.
Giuliano Grignaschi, secretario general de Research4life y responsable del bienestar animal en el Instituto de Investigaciones Farmacológicas Mario Negri en Italia, opinó sobre este polémico tema.
“Considero que esta técnica permitirá, por primera vez, crear varios ejemplares de primates genéticamente homogéneos. Con eso, tendríamos resultados experimentales más confiables y mucho más fáciles de reproducir. Reduciría la variabilidad y el error estadístico”, dijo Grignaschi.
El mundo se conmocionó a finales de los noventa cuando la llegada de la oveja Dolly, que fue el primer animal clonado de la historia, gracias a una célula adulta y al trabajo del Instituto Roslin de Edimburgo, Escocia. Dolly tuvo que ser sacrificada en el año 2003, por tener una grave enfermedad pulmonar.