Un nuevo proyecto mantiene ocupado al genio de la informática, Bill Gates, que no necesariamente guarda relación con su campo. Este se trata de la creación de una “súper vaca”, es decir, un animal de muy buena salud que produzca tanta leche como le sea posible, a la vez de que pueda aguantar el agobiante y típico calor del territorio africano.
De acuerdo a la información que maneja la BBC, el estadounidense y cofundador de la compañía Microsoft invirtió unos 40 millones de dólares en Global Alliance for Livestock Veterinary Medicines (GALVmed), por medio de su Fundación Bill y Melinda Gates, para que esa organización investigue la genética animal y trabaje en lo referente al ganado: Vacunas, medicamentos y más.
Con ese estudio se pretende crear vacas con genes mejorados, que ofrezcan un mayor volumen de leche a los productores, y que además sobrevivan al sol abrasador de África. Gates enfocó sus esfuerzos en esa zona, por ser una de las más necesitadas del mundo, donde existe una enorme población de personas con bajos recursos.
También porque el ganado de esa región generalmente le hace frente a inundaciones impredecibles, implacables sequías y numerosas enfermedades por el consumo de ciertas plantas nativas.
“Millones de personas que viven en los países más pobres, dependen de la agricultura y la ganadería como un medio real para salir de la pobreza. Por esa razón creo que la ciencia y la investigación, dirigidas por las grandes mentes, están haciendo enormes progresos para mejorar la salud y la productividad del ganado”, destacó el filántropo y multimillonario, durante su intervención en la 48° edición del Foro Económico de Davos.
Indicó que la fundación que creó junto a su esposa, Melinda, contribuirá en ofrecer aquello que necesiten los pequeños agricultores africanos, para empezar, como vacunas, medicamentos, y diagnósticos médicos a sus animales. A la fecha se desconoce el sistema que usarán para crear una vaca con tales características, aunque Bill Gates propuso al grupo investigador hacerlo por inseminación artificial.