ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineVirales

“La Puerta al Infierno”: por qué no deja de crecer y preocupa un enorme cráter en Rusia

Ubicado en Siberia Oriental, la estructura muestra un aumento permanente. Los expertos advierten que hay que detenerlo.

06 de agosto 2020, 12:52hs
“La Puerta al Infierno”: por qué no deja de crecer y preocupa un enorme cráter en Rusia

La naturaleza sigue dando sorpresas y también señales de alerta. A la par del avistamiento de animales salvajes en zonas urbanas durante la pandemia del Covid-19, ahora la llamada “Puerta del Infierno”, el cráter de Batagaika en Rusia, aumenta su tamaño a diario y preocupa a los científicos por su relación con el calentamiento global.

Y es que recientemente Vladímir Sívorotkin, investigador de la Facultad de Geología de la Universidad Estatal de Moscú, reveló en una entrevista para el periódico ruso Vechérnyaya Moskvá que el enorme cráter con un kilómetro de largo, 800 metros de ancho y hasta 100 metros de profundidad, no para de crecer.  Sucede que esta estructura geológica ubicada en la zona de los montes Cherski, Siberia Oriental, está aumentando hasta 30 metros por año generando gran alarma.

Este suceso se da debido a las altas temperaturas veraniegas que alcanzan los 30° C y al calentamiento global del Ártico. El aumento de éstas en conjunto con las inundaciones logra que el termokarst se descongele, permitiendo así que el cráter siga creciendo, formándose como un terreno similar al de un barranco.

De acuerdo con Sívorotkin, para que esto termine, la evolución del cráter debe ser parada con el fortalecimiento de sus paredes.  El origen de "la puerta al infierno" comenzó en los años 60.

La desforestación del lugar hizo que en los meses de verano el terreno dejara de estar protegido por la sombra de los árboles. El hundimiento de tierras comenzó unos 25 años después y continúa actualmente.

“La Puerta al Infierno”: por qué no deja de crecer y preocupa un enorme cráter en Rusia

El cráter dejó al descubierto restos de antiguos árboles, por lo que los expertos creen que la zona estuvo densamente poblada en el pasado. Los rayos del sol calentaron el terreno y el proceso se aceleró ante la falta de transpiración vegetal, que habría disminuido la temperatura del suelo.

Se trata de un cráter muy valioso, indica una nota de BBC. En este sentido, los científicos aseguran que se trata de una ventana única al pasado, un registro detallado de historia de la Tierra. Las capas de sedimento expuestas revelan cómo fue el clima en la región durante 200.000 años.

Fuente: Clarin.com

Más notas sobre Virales

Bruce Lipton dará un workshop y una conferencia en Buenos Aires: fechas y lugares

Adiós a los palillos: ¿Por qué deberías cambiar tu forma de comer sushi?

La curiosa razón relacionada con Julio César por la que el gallo es el símbolo de Francia

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La receta para cocinar un pastel de carne y verdura de una manera diferente
  • La receta para preparar una tarta italiana de atún con los sabores del mediterráneo
  • El secreto para convertir la sopa con fideos en un plato irresistible para los más chicos
  • El Kun Agüero lanzó su serie: cuándo y dónde ver la emotiva biopic del ex futbolista argentino

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit