ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

Utilizan el WiFi para contar el número de personas sentadas en función de sus gestos

Contar a personas sentadas es un problema que aún no se había solucionado debido a la ausencia de movimiento de la mayor parte del cuerpo.

22 de octubre 2021, 16:42hs
Utilizan el WiFi para contar el número de personas sentadas en función de sus gestos

El uso de dispositivos conectados al estándar de conectividad inalámbrica WiFi ha permitido encontrar una nueva forma de contar el número de personas que están sentadas en un espacio, a partir de los pequeños movimientos que efectúan.

A pesar de que ya existen tecnologías para averiguar el número de personas -también mediante el WiFi-, contar a personas sentadas es un problema que aún no se había solucionado debido a la ausencia de movimiento de la mayor parte del cuerpo.

Para solventar este obstáculo, un grupo de investigadores de la Universidad de California en Santa Barbara (Estados Unidos), dirigido por Yasamin Mostofi, ha desarrollado una tecnología que utiliza los pequeños gestos naturales de las personas, como ajustar su posición, cruzar las piernas, mirar el móvil, estirarse o rascarse, entre otros.

Según explican los investigadores en su página web, la agregación de los pequeños movimientos de los gestos puede ser suficiente para realizar estimaciones fiables sobre el número de personas sentadas presentes en un espacio.

El sistema emplea dos dispositivos receptores de WiFi para medir la potencia o la magnitud de la señal WiFi. Está basado en las matemáticas, a través del uso de un modelo matemático que relaciona la cantidad total de gestos con el número de personas, de una forma similar a como funciona la teoría de gestión de colas.

Con ello logra una precisión del 96,3 por ciento, acertando el número exacto o fallando solo en uno, según las pruebas realizadas en el estudio, con grupos de hasta diez personas.

También es capaz de detectar a personas incluso detrás de las paredes, y en este caso ofrece una precisión casi igual, del 90 por ciento.

Los autores del estudio han destacado una serie de ventajas de la nueva tecnología frente a las soluciones ya existentes, no requiere del uso de sistemas de aprendizaje automático -para los que es necesario transmitir más datos según la distribución de las personas- ni de que las personas lleven ningún dispositivo conectado.

Fuente EP.

Temas de la nota

TecnoWiFi

Más notas sobre Tecno

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Las fotos de las lujosas vacaciones de Flor Peña con su familia en República Dominicana
  • Davoo Xeneize reveló de qué club es hincha Sofi Martínez y explotaron las redes
  • El video viral que expone a la China Suárez por copiarle la cartera Louis Vuitton a Wanda Nara
  • Evangelina Anderson y Valentina Cervantes mostraron su costado más real: fueron de compras a un chino

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit