ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

Twitter hace que sus usuarios crean menos en las conspiraciones, al contrario que Facebook, YouTube y WhatsApp

Este proyecto se ha centrado en analizar la creencia en teorías de la conspiración relacionadas con la pandemia de Covid-19 entre las redes sociales.

31 de octubre 2021, 18:55hs
Twitter hace que sus usuarios crean menos en las conspiraciones, al contrario que Facebook, YouTube y WhatsApp
Twitter hace que sus usuarios crean menos en las conspiraciones, al contrario que Facebook, YouTube y WhatsApp

Twitter es la única red social que logra que sus usuarios crean menos en las teorías de la conspiración sobre la Covid-19, según un estudio en 17 países europeos incluida España, mientras que otras plataformas como Facebook, YouTube, WhatsApp y Facebook Messenger aumentan la creencia de sus usuarios en estos bulos.

Así se desprende de un estudio académico liderado por la Universidad Técnica de Munich (Alemania) realizado por 19 investigadores de diferentes universidades europeas, incluida la Universitat Oberta de Catalunya y la Universitat Internacional de Catalunya.

Este proyecto se ha centrado en analizar la creencia en teorías de la conspiración relacionadas con la pandemia de Covid-19 entre los usuarios de redes sociales de 17 países europeos, buscando relaciones entre el uso de las plataformas y la creencia en bulos.

La investigación ha concluido que "Twitter tiene un efecto negativo en las creencias conspiranoicas, al contrario que todas las demás plataformas examinadas, que se ha descubierto que tienen un efecto positivo".

En el estudio, los investigadores llevaron a cabo una encuesta entre los usuarios europeos de cinco plataformas sociales: Twitter, Facebook, YouTube, WhatsApp y Facebook Messenger.

Concretamente, preguntaron a los participantes sobre su grado de creencia en tres de los bulos más extendidos relacionados con la pandemia de Covid-19: que las farmacéuticas escondieron la vacuna para aumentar beneficios, que el virus fue creado por China como arma biológica o que se filtró en un experimento militar estadounidense.

De media, Twitter reduce la creencia en conspiraciones en un 3 por ciento en la escala, como se desprende del estudio, y la tendencia negativa es consistente en los 17 países del estudio. En el resto de plataformas se produce el caso contrario, y aumentan la tasa de creencia, aunque en diferentes grados.

En el caso de Facebook y su app de mensajería Messenger, la investigación ha descubierto que, en el caso de la media de los 17 países, aumentan la creencia de sus usuarios en estos bulos sobre la pandemia. No obstante, la tendencia cambia en algunos de los países si se analizan individualmente, donde su uso es mayor y los bulos están más extendidos que en la media europea.

En el caso de YouTube, la plataforma de vídeo aumenta la creencia en los bulos analizados entre un 2 y un 3 por ciento, mientras que en WhatsApp este índice se incrementa algo menos, entre el 1 y el 2 por ciento. En estos dos ejemplos, el aumento de la creencia en bulos se produce tanto en la media como el modo multinivel, que sopesa las diferencias entre los países del estudio.

La investigación ha publicado también los datos separados por países, incluida España, donde los usuarios de Twitter creen un 4 por ciento menos en los bulos sobre la Covid-19.

De forma consistente al resto del estudio, la creencia en bulos aumenta entre los usuarios de Facebook (en un 4 por ciento), YouTube (8 por ciento), WhatsApp (1 por ciento) y Facebook Messenger, la plataforma cuyos usuarios más creen en las conspiraciones, con un 12 por ciento más.

Fuente EP.

Temas de la nota

TecnoTwitter

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El demoledor posteo de Sabrina Rojas que llevó a Luciano Castro a recurrir a la Justicia: “Hasta acá llegamos”
  • Una ex Gran Hermano reveló su embarazo en vivo y sorprendió a todos: “Estoy de 14 semanas”
  • La China Suárez hundió a Mauro Icardi ante el Ministerio Público Tutelar: “Pesadito”
  • LA JAULA DE LA MODA - Programa del 30/06/25 - INVITADOS: ROCIO VIVAS Y LEO COSENZA

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit