ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

Piden a Google más transparencia sobre las peticiones policiales de palabras clave y geovalla

Varias organizaciones le piden a Google que difunda el número de peticiones de búsqueda por palabras clave y geovalla que recibe cada mes.

09 de diciembre 2020, 17:40hs
Piden a Google más transparencia sobre las peticiones policiales de palabras clave y geovalla. Foto: DPA.

Activistas y organizaciones de la sociedad civil se dirigieron a Sundar Pichai, CEO de Google, para instar a la compañía a que sea más transparente sobre la información que comparte con las fuerzas policiales.

La carta, firmada por 60 grupos defensores de los derechos civiles, entre los que se incluye Amnistía Internacional, Fight for the Future o Electronic Frontier Foundation, solicita que se desvele el número de peticiones de búsqueda por palabras clave y geovalla que recibe cada mes.

En octubre se supo que la compañía tecnológica estaba proporcionando información a partir de palabras clave a la Policía en Estados Unidos en lugar de los historiales de una persona concreta, ya que esto último requiere una orden judicial.

Las peticiones mediante palabras clave o geovalla solicitan información sobre usuarios que hayan realizado una determinada búsqueda vinculada a un hecho que se está investigando. Así, Google puede entregar un listado de direcciones IP que servirá para triangular la posición de los usuarios en los momentos previos.

“Estas órdenes generales eluden los controles constitucionales sobre la vigilancia policial, creando una red virtual de nuestras prácticas religiosas, afiliaciones políticas, orientación sexual y más”, denuncian en la carta que recogen en Protocol.

Se trata de información que Google no detalla en sus informes de transparencia, sino en documentos judiciales, que permitieron saber que dichas peticiones se incrementaron en los últimos años.

Como ejemplo, citan la presentación de Google en el caso Estados Unidos vs Chatrie, que recoge un aumento de 75 veces en las solicitudes de orden de geolocalización de 2017 a 2019.

Fuente: DPA

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El gesto de Benjamín Vicuña cuando le dijeron que Pampita lo defendió en pleno escándalo con la China Suárez
  • Se supo cómo es la relación de Nico Cabré con Benjamín Vicuña, en medio del escándalo con la China Suárez
  • Wanda Nara desobedece a la Justicia y culpa a Icardi por dejarla sin prepagaga
  • Akirey lanza “Oye María, ¿dónde estás?”: un grito emocional que fusiona pop, tango y punk

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit