ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

El nuevo Nest Hub de Google monitorizará el sueño a través de sensores de movimiento

Esta tecnología permitirá la detección de movimientos a través de radares pequeños donde facilitará el control de la cantidad de horas de sueño del usuario.

17 de marzo 2021, 14:28hs
El nuevo Nest Hub de Google monitorizará el sueño a través de sensores de movimiento. Foto:DPA.
El nuevo Nest Hub de Google monitorizará el sueño a través de sensores de movimiento. Foto:DPA.

La pantalla inteligente Nest Hub de segunda generación de Google utilizará el sensor de movimiento Soli para monitorizar el sueño, una característica que además de la información sobre la calidad del sueño según el movimiento, permitirá conocer datos nuevos sobre el entorno alrededor de las personas.

La compañía informó de que el dispositivo de segunda generación de Nest Hub incorporará sensores de movimiento Soli. Esta tecnología, que había sido previamente utilizada en sus móviles Pixel 4, permite la detección de movimientos a través de unos radares muy pequeños que Google adaptó para obtener información sobre la calidad del sueño de los usuarios sin necesidad de obtener ninguna imagen por medio de cámaras ni ´wearebles´.

La tecnología facilitará el control de la cantidad de horas de sueño del usuario según su movimiento y ritmo de respiración. Pero la principal novedad es que este podrá conocer otros datos como si tosió o roncó, junto a otros cambios en el entorno como el impacto de la luz del ambiente o la temperatura en la calidad del sueño.

La persona recibirá cada mañana un informe personalizado que se puede consultar preguntando al terminal de manera oral o conectándose a la app de Google Fit con la app de Android o iOS.

El dispositivo generará consejos y horarios de sueño personalizados y desarrollados por científicos siguiendo las directrices de la Academia estadounidense de medicina del sueño (´American Academy of Sleep Medicine´).

La privacidad está asegurada, según Google, dado que la ausencia de cámaras implica que no se generarán imágenes de los usuarios, que el único reconocimiento que se realizará es de los movimientos y que la recepción de audios (que se pueden deshabilitar) de las toses y ronquidos solo se procesará en el propio dispositivo. Además, declaran que el Nest Hub no reconocerá expresiones faciales sino solo el movimiento.

Fuente: DPA

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Mariana Nannis reveló por qué se quebró la relación entre Charlotte Caniggia y Melody Luz
  • Tras separarse de Thiago Medina, Daniela Celis confesó su fantasía íntima más inesperada
  • Aseguran que Wanda Nara llevó a sus hijas a la casa de Mauro Icardi y la China Suárez: los detalles
  • Fórmula 1: así fue el choque de Franco Colapinto que lo obligó a abandonar la qualy del GP de Gran Bretaña

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit