ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

Meta (Facebook) bloquea 7 redes de pago por vigilancia que espiaron a 50.000 personas

Estas redes violaban los estándares de la comunidad y los términos de servicio de múltiples servicios.

31 de diciembre 2021, 09:35hs
Meta (Facebook) bloquea 7 redes de pago por vigilancia que espiaron a 50.000 personas

Meta, la matriz de Facebook, ha tomado medidas contra la industria del pago por vigilancia en Internet y ha bloqueado a siete proveedores de este tipo de servicios ilegales, responsables del espionaje a 50.000 personas en todo el mundo

Las redes de pago por vigilancia son servicios que se contratan, por parte de organismos gubernamentales o privados, para espiar a través de la Red a personas -a menudo periodistas o activistas- para obtener información a través de técnicas ilegales o manipulación, con los que pueden atacar a sus dispositivos o a sus cuentas.

La industria tecnológica ya dispone de medidas contra las técnicas de explotación de los servicios de pago por vigilancia, pero Meta ha llamado la atención sobre la importancia de actuar contra las fases anteriores del ciclo, como son el reconocimiento y el contacto con las víctimas, como ha informado en un comunicado.

Entre sus medidas, Meta ha bloqueado de sus plataformas a siete entidades que permitían contratar vigilancia en línea para espiar a personas de 100 países de forma indiscriminada. Los proveedores se tienen base en China, Israel, India y Macedonia del Norte.

Estas redes violaban los estándares de la comunidad y los términos de servicio de múltiples servicios, por lo que Meta también ha bloqueado la infraestructura de Internet relacionada con estos atacantes y enviado cartas para pedir que cesen su actividad.

Asimismo, la compañía ha avisado a alrededor de 50.00 personas que cree que han podido ser víctimas de las redes de pago por vigilancia desde el año 2015, cuando comenzó a analizar este fenómeno.

Dentro de este esfuerzo, Meta ha optado por actuar en contra del comportamiento, independientemente de quién sea quién lo encarga, ya que ha recordado que ya dispone de canales de comunicación con gobiernos para las investigaciones policiales.

De esta manera, la compañía estadounidense ha pedido mayor transparencia y control a nivel internacional sobre esta industria, y también ha llamado a la necesidad de colaborar dentro del sector tecnológico para combatir el fenómeno.

Fuente EP.

Temas de la nota

TecnometaFacebook

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Melody Luz y Santiago del Azar chaparon en vivo y calentaron la pantalla: “Es apasionado”
  • Así encontraron a Laurita Fernández y Peluca Brusca mientras grababan en plena supuesta crisis
  • Hincha! Ritual show: teatro inmersivo y pasión futbolera, la nueva propuesta del creador de De La Guarda
  • El Eternauta: Netflix convocó a un evento masivo en Barrancas de Belgrano y revolucionó a los fans

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit