ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

Kobalos, el 'malware' que afecta a superordenadores Linux, BSD y Solaris de todo el mundo

Los investigadores explican que es una puerta trasera genérica que, como particularidad, contiene el código para ejecutar el servidor C&C, de mando y control.

08 de febrero 2021, 21:41hs
Kobalos, el 'malware' que afecta a superordenadores Linux, BSD y Solaris de todo el mundo. Foto: Pixabay.

Kobalos es un 'malware' de pequeño código pero gran complejidad que ha sido diseñado para infectar superordenadores de todo el mundo que funcionan con Linux, BSD, Solaris y otros sistemas operativos como Windows o AIX.

A través de la ingeniería inversa, investigadores de la empresa de ciberseguridad ESET, en colaboración con el Equipo de Seguridad Informática del CERN, han analizado una variante de 'malware' que afecta a clústeres de ordenadores de alto rendimiento (HPC, en inglés).

Este 'malware' se ha denominado Kobalos siguiendo la mitología griega, al identificarlo con un tipo de duende, una "criatura pequeña y traviesa", por el pequeño tamaño de su código y los muchos trucos que guarda, como explican desde ESET en su página web.

A pesar de su pequeño código base, Kobalos es lo suficientemente sofisticado como para afectar a los sistemas operativos de Linux, BSD y Solaris. Además, los investigadores creen que este 'malware' también puede ser compatible con Windows y AIX.

Los investigadores explican que Kobalos es una puerta trasera genérica que, como particularidad, contiene el código para ejecutar el servidor C&C, de mando y control. Aunque los investigadores han detectado varias formas de alcanzar un equipo infectado, el más habitual implica la presencia de Kobalos en el ejecutable de servidor OpenSSH para el código de puerta trasera si la conexión proviene de un puerto de origen TCP específico.

Desde ESET creen que la propagación de Kobalos puede deberse a un 'malware' compañero, diseñado para secuestrar las conexiones del servidor SSH para robar credenciales que luego se utilizan para obtener acceso a los clústeres de los ordenadores de alto rendimiento.

Precisamente por esta forma de actuar, los investigadores defienden que una forma de proteger estos equipos pasa por activar sistemas de autenticación de dos factores.

Por el momento, se han rastreado ataques de Kobalos a superordenadores, pero también a un gran proveedor asiático de servicios de Internet (ISP), un proveedor de seguridad de puntos finales de Estados Unidos y otros servidores privados.

Fuente: DPA.

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Horóscopo de hoy por Jimena La Torre: viernes 4 de julio de 2025
  • En fotos: Benjamín Vicuña, su novia y los ex Gran Hermano fueron a ver Una Navidad de M…
  • Las fotos de la primera salida oficial de García Moritán y Priscila Crivocapich
  • Revelaron que Mike Amigorena fue despedido de “La Cena de los Tontos”: quién será su reemplazante

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit