ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

Facebook recupera una política sobre libertad de expresión que llevaba tres años "extraviada"

La recuperación de la política se enmarca en la revisión de un contenido de Instagram publicado en enero de 2021.

24 de agosto 2021, 15:48hs
Facebook recupera una política sobre libertad de expresión que llevaba tres años "extraviada". Foto: Reuter

​Facebook ha recuperado una política referente a la libertad de expresión y las organizaciones peligrosas que llevaba en desuso desde 2018 después de que el Consejo Asesor de Contenido recomendara su recuperación ante la preocupación por la cantidad de contenidos que se han eliminado erróneamente por su falta de aplicación.

La recuperación de la política se enmarca en la revisión de un contenido de Instagram publicado en enero de 2021 y retirado poco después tras ser marcado para revisión, debido a que infringía las normas de la plataforma al entender que "apoyaba o elogiaba el terrorismo, el crimen organizado o los grupos que fomentan el odio".

La publicación en cuestión, hecha en Instagram por un usuario de Estados Unidos, contenía una fotografía de Abdullah Öcalan, uno de los miembros fundadores del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), junto con un texto en el que se animaba a debatir sobre "la finalización del aislamiento en prisión de Öcalan en la isla de Imrali, así como a "hablar sobre su encarcelamiento y la naturaleza inhumana del régimen de aislamiento", como recoge la publicación del Consejo Asesor de Contenido.

Facebook decidió retirar la publicación en febrero tras la revisión de un moderador al identificar el PKK como organización terrorista, después de que numerosos países, incluidos Estados Unidos y la Unión Europea, así lo hubieran designado. El autor de la publicación, por su parte, apeló con el argumento de que "Öcalan es un prisionero político desde hace décadas y que, al prohibir que se lo nombre, no se pueden llevar a cabo debates que podrían mejorar la situación de los kurdos".

El autor también defendió que "la filosofía de Öcalan es pacífica y que sus escritos están a disposición del público general en bibliotecas y en Internet", e incluso comparó su encarcelamiento con el del expresidente sudafricano Nelson Mandela.

El Consejo instó entonces la compañía tecnológica a revisar si había tomado la decisión de eliminar la publicación de forma "coherente con las Normas comunitarias sobre personas y organizaciones peligrosas, especialmente, con la norma contra el elogio o apoyo a personas y organizaciones peligrosas", y si se había tomado "conforme a los valores declarados de la empresa y su compromiso en materia de derechos humanos,incluida la libertad de expresión".

Ahora, Facebook ha respondido al Consejo Asesor de Contenido, explicando que revisaron de nuevo el caso en abril, lo que les llevó a determinar que "lo habían retirado por error" y por ello lo restauraron en la red social. Esto se debió a la existencia de una política que "no fue correctamente aplicada en este contenido".

"El debate sobre las condiciones de confinamiento de cualquier persona, incluidas las personas asociadas con organizaciones terroristas, es a menudo un tema legítimo de discusión", asegura en la publicación.

En una publicación de junio, el Consejo indicó que le preocupaba "el hecho de que Facebook haya tenido extraviada durante tres años una excepción a una política interna y que esto tal vez haya llevado a la eliminación errónea de muchas otras publicaciones".

"Facebook determinó que parte de una directriz interna sobre la política de personas y organizaciones peligrosas 'accidentalmente no se trasladó' a un nuevo sistema de revisión en 2018. Esta directriz, elaborada en 2017 en parte como respuesta a la preocupación por las condiciones de encarcelamiento de Öcalan, abre el debate sobre las condiciones de reclusión de personas designadas como peligrosas", informa el Consejo.

La compañía tecnológica ha asegurado que ya han "actualizado y restaurado" la política perdida desde hace tres años en las directrices internas que siguen los moderadores, a quienes además ha informado de su existencia y empezará a entrenar en ella.

Fuente DPA.

Temas de la nota

TecnoFacebook

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El gesto de Benjamín Vicuña cuando le dijeron que Pampita lo defendió en pleno escándalo con la China Suárez
  • Se supo cómo es la relación de Nico Cabré con Benjamín Vicuña, en medio del escándalo con la China Suárez
  • Wanda Nara desobedece a la Justicia y culpa a Icardi por dejarla sin prepagaga
  • Akirey lanza “Oye María, ¿dónde estás?”: un grito emocional que fusiona pop, tango y punk

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit