ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

ChatGPT y Codex de OpenAI se pueden usar para lanzar ciberataques dirigidos mediante emails y código malicioso

Los investigadores han usado ambas herramientas para crear correos electrónicos maliciosos, código y una cadena de infección completa con capacidad para acceder a otros ordenadores en remoto.

23 de diciembre 2022, 22:28hs
ChatGPT y Codex de OpenAI se pueden usar para lanzar ciberataques dirigidos mediante emails y código malicioso

El mal uso de las herramientas de inteligencia artificial (IA) ChatGPT y Codex, ambas desarrolladas por la empresa OpenAI, puede dar lugar a una ciberamenaza, basada en el lanzamiento de ataques dirigidos a través de correos electrónicos y código malicioso.

ChatGPT es un chat de inteligencia artificial desarrollado por OpenAI, entrenado para mantener una conversación en texto. Es un chat que se basa en el modelo de lenguaje GPT 3.5, y en los últimos días ha sorprendido por lo naturales de sus respuestas y por su capacidad para generar y enlazar ideas y recordar las conversaciones previas.

Por el momento, este chatbot está disponible de forma gratuita en la página de OpenAI, donde solo se requiere tener una cuenta. Precisamente, la facilidad con la que se puede acceder a esta herramienta ha puesto en alerta a los investigadores de Check Point, ya que "cualquier persona con recursos mínimos y cero conocimientos en código puede explotarlo fácilmente", ha apuntado el director técnico de Check Point software, Eusebio Nieva, en una nota de prensa.

ChatGPT, junto con Codex, también de OpenAI, "representan otro paso adelante en la peligrosa evolución de capacidades cibernéticas cada vez más sofisticadas y efectivas", prosigue Nieva, ya que se trata de "funa tecnología nueva y en desarrollo" que "puede afectar al panorama de amenazas, tanto para bien como para mal".

Los investigadores de esta firma de ciberseguridad han usado ambas herramientas para crear correos electrónicos maliciosos, código y una cadena de infección completa con capacidad para acceder a otros ordenadores en remoto.

Para ello, emplearon ChatGPT para crear el correo malicioso de "phishing, que se hace pasar por una fuente fiable, que contenia un documento de Excel capaz de descargar shells inversos, un tipo de ataque que busca conectarse a un ordenador y redigir las conexiones del sistema objetivo para que el atacante pueda acceder a él de forma remota. Y con Codex generaron el código malicioso que les permitió realizar distintas peticiones al sistema operativo del ordenador infectado.

Fuente EP.

Temas de la nota

Tecno

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Gran Hermano: así quedó la placa final de nominados tras la gala del domingo
  • Matías Vázquez defendió a un cronista de Puro Show y fulminó a Elizabeth Vernaci: “Te fuiste a la m...”
  • Diego Moranzoni rompió el silencio tras su escandalosa salida de Crónica TV: “Yo renuncié, no me echaron”
  • Lía Salgado revivió su vieja disputa con Jorge Rial y fue por todo: “Si lo veo, lo asesino”

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit