ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

El 88% de los audiolibros se consumen a través de plataformas de suscripción

Entre los canales de venta de audiolibros destacan las plataformas de suscripción luego, y por lejos, la venta unitaria.

30 de septiembre 2021, 21:56hs
El 88% de los audiolibros se consumen a través de plataformas de suscripción
El 88% de los audiolibros se consumen a través de plataformas de suscripción

Los audiolibros representan una industria en crecimiento, que se espera que para el año 2030 alcancen los $20.100 millones de dolares, y que tiene su principal canal de distribución en las plataformas de suscripción, donde se consume el 88 por ciento de este tipo de contenido.

El consumo de audiolibros ha crecido exponencialmente, llegando incluso a aumentar casi un 80 por ciento su catálogo en español en los últimos tres años, como se recoge en el informe 'Evolución del mercado digital (ebooks, audiolibros y podcasts) en España y América Latina', elaborado por Bookwire y dosdoce.com.

Los audiolibros representan en la actualidad una industria de 5.000 millones de dólares (unos 4.230 millones de euros) anuales a nivel global, lo que supone un crecimiento interanual del 15 por ciento. Las previsiones apuntan a que, en 2030, el sector representará una industria de 20.100 millones de dólares (casi 17.000 millones de euros).

Entre los canales de venta de audiolibros destacan las plataformas de suscripción, que se convierten en el canal principal de ventas con un 88 por ciento del total, seguido de los canales de venta unitaria (7%) y las bibliotecas (5%).

El informe también señala que la temporada estival se ha convertido en una de las épocas del año con mayor consumo de audiolibros en España. Solo en la plataforma Podimo han detectado un incrementado en el consumo de audiolibros de hasta el 12 por ciento entre sus usuarios, que le dedican una media mensual de seis a ocho horas a los audiolibros y otras diez horas a los pódcast, como ha destacado el director general de Podimo para España y América Latina, Javier Celaya.

En cuanto a las categorías más escuchadas en España, destaca la ficción en general (42%), el 'thriller' de ficción (19%), la ficción histórica (12%), religión y autoayuda (11%) y ciencias sociales, políticas y humanidades (10%).

Fuente EP.

Temas de la nota

Tecno

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La China Suárez mostró el tremendo tatuaje que Mauro Icardi se hizo a los 18 años: “Háblame de destino”
  • Rodrigo De Paul faltó al cumpleaños de su hijo menor: la razón de la ausencia
  • Qué dice el nuevo parte médico de la Locomotora Oliveras, a 24 horas de sufrir un ACV
  • Empezar el día - Programa del 15/07/25 - LA CERCANÍA ENTRE RICKY MARAVILLA MENEM

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit