ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

ChatGPT, el ‘chatbot’ que revolucionó la inteligencia artificial, cumple un año

Su aparición ha dado lugar a una era marcada por los modelos de lenguaje grandes, la interacción conversacional y la generación de contenido.

19 de diciembre 2023, 06:22hs

ChatGPT, el ‘chatbot’ que revolucionó la inteligencia artificial, celebra este jueves el primer aniversario desde su lanzamiento.

Su aparición ha dado lugar a una era marcada por los modelos de lenguaje grandes, la interacción conversacional y la generación de contenido.

OpenAI desveló ChatGPT el 30 de noviembre de 2022, un sistema conversacional que había sido entrenado en la infraestructura de Azure de Microsoft.

El mismo contaba con el aprendizaje por refuerzo a partir de la retroalimentación humana, basado en el modelo GPT 3.5.

En sus inicios, este ‘chatbot’ podía realizar tareas como responder preguntas y mantener una conversación realista con un usuario.

Luego, en poco tiempo sorprendió por lo naturales de sus respuestas y por su capacidad para generar y enlazar ideas y recordar las conversaciones previas.

Con el tiempo fue ampliando sus capacidades; ya admite entradas no solo de texto, sino de imágenes o incluso la voz, y se conectó a Internet para ofrecer respuestas basadas en información actualizada, en tiempo real.

LA IA GENERATIVA

También incrementó las tareas que realiza, como la codificación.

A su vez, con el nuevo modelo GPT 4, agregó la redacción de un subtítulo, un análisis o una clasificación a partir de una imagen y la redacción y gestión de un texto más largo.

Todo ello tuvo lugar con una mejora general en la capacidad de razonar y seguir instrucciones.

Aunque OpenAI ofrece distintas modalidades para acceder a su ‘chatbot’, incluida una gratuita, Microsoft contribuyó a su generalización al integrarlo en su navegador Edge y su buscador Bing.

También generó recelo entre las empresas rivales.

LA DECISIÓN DE GOOGLE

Google unificó sus dos divisiones dedicadas a la IA para para competir y superar el dominio de OpenAI y Microsoft en este área.

Cabe destacar que estos lugares, hasta la aparición de ChatGPT en noviembre del año pasado, era ocupado por los equipos de Google Research y DeepMind.

Meta, por su parte, reconoció que había llegado tarde al desarrollo de su propia infraestructura de IA.

Sin embargo, a lo largo del año no solo se ha puesto al día, sino que ha lanzado nuevos productos con esta tecnología, que ha convertido en uno de sus pilares estratégicos.

ChatGPT forma parte del conjunto de aplicaciones que se engloban bajo la IA generativa, es decir, la inteligencia artificial con capacidad para generar contenidos, independientemente del formato.

Esta tiene también entre sus exponentes los ‘chatbot’ Bard de Google y Claude de Anthropic, y Dall-E (OpenAI) Stable Diffusion (Stability AI) y Midjourney (Midjourney) en la generación de imágenes.

REGULACIÓN DE LA IA

Además, hay aplicaciones para la generación de música, como MusiGEn y AudioCraft, ambas de Meta; de vídeo, como Gen1 de RunwayML y Make-A-Video de Meta, e incluso para la programación.

Además se cuentan aquellas con capacidades presentes, por ejemplo, en Bard, Claude, Copilot de Microsoft y ChatGPT.

Se trata de una tecnología en continuo perfeccionamiento que se promociona como una herramienta de ayuda para impulsar la creatividad y facilitar las tareas cotidianas, aunque no está exenta de criticas y riesgos.

El principal es el que compete a los derechos de autor, ya que estos modelos se entrenan con grandes cantidades de datos, ya sea texto, vídeos o imágenes.

Dichos materiales posteriormente pueden aflorar en los contenidos generados automáticamente.

También se alertó sobre el riesgo que presentan para la ciberseguridad.

No obstante, las empresas desarrolladoras de estos modelos aseguran implementar limitaciones y barreras, una de las primeras aplicaciones que se detectaron con ChatGPT fue la generación de ‘malware’.

EL DEEPFAKE ES UN PROBLEMA

Por su parte, se hizo hincapié en la generación de vídeos y fotografías que simulan situaciones reales, o grabaciones que reproducen con gran realismo la voz de personajes públicos.

Sobre ese tema, conocido como ‘deepfake’, señalaron que se utilizan para la promoción de noticias falsas, desinformación o manipulaciones de tipo propagándístico y pornográfico, y fraudes financieros.

La regulación de la inteligencia artificial, aunque en marcha, no avanza tan rápido como la tecnología.

A principios de año, líderes tecnológicos como Steve Wozniak (Apple), Jaan Tallinn (Skype ) o Elon Musk (Tesla) se unieron en una petición que buscaba paralizar temporalmente los grandes experimentos con IA.

Dicha petición se argumentaba en los riesgos que pueden entrañar para la sociedad y la humanidad, y trabajar junto a los legisladores para garantizar su buen uso.

También alertó de los riesgos de la IA el CEO de OpenAI, Sam Altman, ante un posible mal uso de su chatbot.

BASES JURÍDICAS SÓLIDAS

En la Unión Europea, la Comisión Europea lleva desde 2018 sentando las bases de un marco jurídico que fomente el desarrollo de esta tecnología.

Dichas bases se han materializado en el proyecto de Ley que el Parlamento Europeo aprobó en junio.

Aunque queda todavía algún trámite para su entrada en vigor, se trata de uno de los primeros y más ambiciosos proyectos legislativos sobre IA en el mundo.

Esto, aseguran que es porque se busca garantizar la seguridad, transparencia y trazabilidad de los sistemas de inteligencia artificial y diferencia a los operadores y proveedores en función del riesgo y sus obligaciones.

Fuente: EP.

Temas de la nota

Tecno

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Tron: Ares ya tiene tráiler, póster y fecha de estreno en Latinoamérica
  • Horóscopo de hoy por Jimena La Torre: viernes 18 de julio de 2025
  • Mortal Kombat 2 llega a los cines en octubre: el tráiler con el debut de Johnny Cage
  • Susana Giménez fue a ver Rocky: las fotos junto a Nico Vázquez y el elenco

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit