ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

Spotify dejará de pagar regalías por las canciones con menos de 1.000 reproducciones anuales en 2024

El objetivo es evitar la pérdida de los pequeños pagos que generan estas pistas y utilizarlos para “apoyar mejor a los artistas que dependen de los ingresos del ‘streaming’”.

03 de diciembre 2023, 05:23hs

Spotify ha anunciado que a principios de 2024 dejará de pagar regalías por las canciones con menos de mil reproducciones anuales.

El objetivo es evitar la pérdida de los pequeños pagos que generan estas pistas y utilizarlos para “apoyar mejor a los artistas que dependen de los ingresos del ‘streaming’”.

La plataforma de música ha compartido su intención de modernizar su sistema de regalías con el objetivo de generar “mil millones de dólares adicionales” destinados a artistas emergentes y a profesionales.

Las regalías de Spotify son un sistema de pago enfocado a los artistas y compositores de las canciones que se publican en la plataforma.

De esta manera, cuando una canción cumple las condiciones necesarias, los titulares de derechos reciben regalías por las reproducciones de dicha canción.

DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS NETOS

Para calcular estas regalías, la compañía distribuye mensualmente los ingresos netos de las cuotas de las suscripciones Premium y los anuncios entre los titulares de los derechos.

Asimismo, los ingresos netos que se distribuyen a cada titular o artista se determinan por el número de reproducciones de sus canciones publicadas

No obstante, tal y como ha explicado Spotify en un comunicado en su blog, este sistema de regalías provoca que haya pérdidas de pequeños pagos para las canciones que no alcanzan las mil reproducciones al año.

Al no llegar a ese número, se produce la pérdida de 40 millones de dólares por año.

Esto se debe a que, de entre los 100 millones de pistas que alberga Spotify, decenas de millones solo se reproducen entre una y mil veces durante un año.

En promedio, cada uno de estos temas genera un pequeño pago de 0,03 dólares al mes.

UN DINERO QUE NO LLEGA A LOS ARTISTAS

Sin embargo, este dinero se acaba perdiendo ya que no es una cantidad suficientemente alta como para pagar las tasas que cobran las discográficas y los distribuidores, ni las transacciones con los bancos.

La compañía indicó que este dinero habitualmente no llega a los artistas y queda en el olvido. Dicha suma llega a 40 millones de dólares por año.

A raíz de esto es que señalaron que puede ser utilizado para “aumentar los pagos a los artistas que más dependen de ingresos”.

Así, Spotify anunció que a partir de 2024 dejará de pagar por las canciones que no alcancen, al menos, mil reproducciones al año.

Con el dinero ahorrado de estos pagos, ofrecerá más remuneración al resto de artistas y titulares.

Al respecto, la plataforma indicó que el 99,5 por ciento de todas las transmisiones son de pistas que tienen al menos mil reproducciones anuales.

Es por esto que la nueva política afectará a pocas canciones y, a su vez, cada una de las pistas con más de mil reproducciones ganará más.

ELIMINAR INTENTOS DE ENGAÑO

“Es más impactante aumentar los pagos a aquellos que dependen de los ingresos por ‘streaming’, en lugar de distribuir pagos pequeños que, normalmente, ni siquiera llegan a un artista”, ha apostillado Spotify.

A su vez, indicó que con esta estrategia eliminará los intentos de engaño al sistema de usuarios que publican un volumen “extremadamente alto de pistas” para, a través de los pagos pequeños, tener más ingresos.

Además, Spotify ha subrayado que, por su parte, no ganará dinero adicional con este modelo.

“Simplemente usaremos las decenas de millones de dólares anuales para aumentar los pagos a todas las vías elegibles, en lugar de distribuirlos en pagos de 0,03 dólares”, ha sentenciado.

AUMENTA LA DURACIÓN MÍNIMA DE PISTAS DE RUIDO BLANCO

La plataforma también señaló que, a partir de 2024, aumentará la duración mínima de las grabaciones de “ruido funcional”.

Estos son: ruido blanco, sonidos de naturaleza, o grabaciones de silencio, los cuales se aumentarán a dos minutos para que se puedan generar regalías.

De esta forma, al establecer una duración mínima de las pistas, los usuarios no podrán recortar una pista larga (que genera menos regalías) en varias cortas para maximizar las transmisiones y generar más regalías.

De hecho, tal y como ha explicado, con la duración de dos minutos se generará una transmisión con regalías, y no cuatro como ocurría con las pistas más cortas.

Así, la compañía ha destacado que “liberará el dinero extra” para devolver las regalías a los “artistas honestos y trabajadores.

Fuente: EP.

Temas de la nota

Tecno

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Chiara de Gran Hermano opinó a fondo de Wanda Nara y China Suárez: “La defiendo a muerte”
  • El terror de Nazarena Vélez días previos a la elección del Papa: “Estaba obsesionada”
  • El postre que no falla: la receta para preparar este clásico que no pasa de moda
  • El sándwich insuperable: la receta de un clásico norteamericano con barbacoa que se desmenuza con cuchara

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit