Google firmó en los últimos años acuerdos con Apple y Samsung en los que se recogen pagos para que sus servicios aparezcan de forma prominente en los dispositivos de las dos firmas tecnológicas.
Esto, actualmente, se investiga en Estados Unidos por las autoridades antimonopolio del país.
Google lleva un par de meses inmerso en un juicio en el que las autoridades estadounidenses lo acusan de haber efectuado pagos para mantener su posición de buscador dominante en navegadores web y móviles.
Esta empresa firma el motor de búsqueda de Safari, el navegador de Apple, desde 2002, un acuerdo destacado dado que es el que aparece por defecto en iPhone, el ‘smartphone’ más vendido en Estados Unidos.
Esta acuerdo se está analizando en el juicio.
Esto es a raíz de que en el Departamento de Justicia lo entienden como una prueba de que Google mantiene ilegalmente su dominio en los mercados de los motores de búsqueda y de los anuncios de búsqueda.
8.000 MILLONES A SAMSUNG
En concreto, Google pagaría a Apple el 36 por ciento de los ingresos obtenidos en los anuncios de búsqueda a través de Safari.
Este dato fue develado este lunes por el profesor de la Universidad de Chicago, Kevin Murphy, pese a ser confidencial.
Aparte, en el juicio que enfrenta a Google y Epic Games por las comisiones de la tienda de aplicaciones, durante la comparecencia del abogado de Epic este lunes se supo otra información sobre Google.
Según trascendió, la compañía le habría pagado en cuatro años 8.000 millones de dólares a Samsung.
LA PROPUESTA DE GOOGLE PARA DISTRIBUIR GALAXY STORE
El fin de esto es que la firma surcoreana adoptara en sus dispositivos móviles por defecto el buscador, el asistente de voz y la tienda de aplicaciones de Google.
Más aún, los dispositivos de Samsung reúnen la mitad o más de los ingresos de Google Play Store, como recogen también en Bloomberg.
También se develó un acuerdo de 2019 que no prosperó por el que Google ofreció a Samsung distribuir Galaxy Store, la tienda de aplicaciones de esta última, dentro Play Store.
Esta propuesta la puso arriba de la mesa Google para que se distribuya por esa vía en lugar de que estuviera preinstalada en los dispositivos de la marca.
surcoreana y sin que pudiera ofrecer un sistema de pago propio. Por el contrario, se acabaron firmaron tres acuerdos en 2020 que abarcaban cuatro años, por valor de 8.000 millones de dólares.
Fuente: EP.