ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

Meta centrará sus esfuerzos en el desarrollo de la IA y en aumentar la comunidad de usuarios de Threads

Informaron a su vez que intentará conseguir que Threads se convierta en “una aplicación de conversaciones públicas de mil millones de personas”

08 de noviembre 2023, 07:12hs
Meta centrará sus esfuerzos en el desarrollo de la IA y en aumentar la comunidad de usuarios de Threads

En 2023, Meta centrará sus esfuerzos en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), que pasará a ser su principal área de inversión.

Además, informaron que intentará conseguir que Threads se convierta en “una aplicación de conversaciones públicas de mil millones de personas”, pese a que actualmente registra 100 millones de usuarios.

Más de 3.900 millones de personas usan al menos una de la aplicaciones de Meta cada mes, una cifra que el director ejecutivo, Mark Zuckerberg, compartió tras los resultados financieros del tercer trimestre de 2023.

Los servicios de vídeo representan más de la mitad del tiempo que se pasa en Facebook e Instagram.

En ellos destaca el formato breve y vertical de Reels, que recoge más del 40 por ciento del tiempo dedicado a Instagram desde su lanzamiento.

CRECE LA MENSAJERÍA DE EMPRESAS

“En muchos sentidos, Reels ha pasado de ser una iniciativa temprana a ser una parte fundamental de nuestras aplicaciones”, apunta Zuckerberg, en la transcripción que ha compartido en su perfil de Facebook.

También crece la mensajería de empresas, en la que se han registrado más de 600 millones de conversaciones diarias entre los negocios y las personas en las plataformas de Meta.

La última adición a las aplicaciones sociales, Threads, que la compañía lanzó en julio, cuenta actualmente con menos de 100 millones de usuarios activos mensuales.

Zuckerberg ha señalado que van a centrarse en el crecimiento de la comunidad, ya que han detectado que “a la gente le encanta hasta ahora”.

UNA IDEA PLANEADA HACE TIEMPO

“He pensado durante mucho tiempo que debería haber una aplicación de conversaciones públicas de mil millones de personas que sea un poco más positiva”, expresó el empresario.

En esa línea, continuó: “Creo que si seguimos así durante unos años más, creo que tenemos una buena oportunidad de lograr nuestra visión”.

El próximo año la compañía se centrará en llevar las novedades de inteligencia artificial y metaverso anunciadas en Connect 2023 a los usuarios.

Cabe destacar que ya haya iniciado el lanzamiento de algunas de ellas, como ocurre con el asistente virtual para las ‘apps’ de mensajería Meta AI o las herramientas AI Studio y Emu.

“Las experiencias que comenzamos a implementar en Connect van a transformar la forma en que las personas usan todos nuestros servicios”, detalló Zuckerberg.

Luego, agregó: “Pero va a llevar tiempo ajustar todas estas experiencias antes de que cientos de millones o miles de millones de personas las utilicen”.

LA IA SERÁ EL FOCO DE LA INVERSIÓN

La inteligencia artificial será el principal área de inversión de Meta el próximo año, “tanto en ingeniería como en recursos de computación”.

En este sentido, señaló que es a ella a quien se destinará personal procedente de proyectos que van a postergar al no estar centrados en dicha tecnología.

También ha destacado que su modelo fundacional Llama 2 se ha descargado más de 30 millones de veces en septiembre.

Las recomendaciones del feed basadas en IA tienen un impacto en el compromiso de los usuarios con las plataformas de Meta.

METAVERSO

En este sentido, Zuckerberg ha referido que solo este año, y debido a dicha tecnología, ha crecido un 7 por ciento tiempo en Facebook y un 6 por ciento en Instagram.

Y junto a la inteligencia artificial, se informó que siguen inmersos en el desarrollo del metaverso. En este área, destacó el lanzamiento del visor de realidad mixta Quet 3 “a un precio competitivo”.

Este carácter competitivo lo convierte en el primer dispositivo masivo de esta tecnología en el mercado.

También lanzó la nueva generación de las gafas inteligentes Ray-Ban Stories, que diseña junto con Ray-Ban y que integran el asistente MetaAI, y han comenzado a probar Horizon en teléfonos, tabletas y ordenadores.

Fuente: EP.

Temas de la nota

Tecno

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • A amasar: la receta para hacer unos tortellini caseros que te harán transportarte a Italia
  • El paso a paso para preparar en tu casa las mejores pastas caseras libres de gluten
  • Ni de membrillo ni de batata: la pastafrola de carne que rompe la grieta
  • La receta para hacer un pan relleno de chocolate como un auténtico pastelero francés

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit