Instagram anunció que está probando un ‘feed’ donde reúne todas las publicaciones de cuentas verificadas (Meta Verified).
Son aquellas en las que junto al nombre hay una insignia azul y se distinguen del resto de usuarios, mediante el pago de 13,99 euros si se lo usa en la web o 16,99 si es en euro par iOS y Android.
Meta Verified es un servicio de pago que la matriz de Facebook e Instagram introdujo a principios de este año en Estados Unidos, con una serie de funciones adicionales para los creadores de contenido.
Instagram brinda a estos creadores la insignia azul para verificar y confirmar que el creador es quien dice ser y que su cuenta ha sido autenticada.
Actualmente, la plataforma introduce como predeterminada la visualización del ‘feed’ en base a algoritmos de personalización basados en la experiencia de los usuarios.
Meta considera a su vez publicaciones recientes compartidas por las personas a las que siguen los usuarios.
PONER LUZ EN LOS CREADORES
Además, apunta a aquellas de perfiles que aún no siguen y considera que podrían interesarles, tal y como se explicó hace unos meses.
Asimismo, permite consultar contenidos de acuerdo a dos filtros, ‘Siguiendo’ y ‘Favoritos’, según se hayan marcado como tal a las cuentas de interés.
Ambas opciones se pueden elegir desde el apartado ‘Para ti’ y muestran las publicaciones en orden cronológico.
El CEO de la red social, Adam Mosseri, dijo este lunes que está probando “una forma para que las personas exploren su ‘feed’ y ‘reels’ cambiando solo a ‘Cuentas verificadas’ de Meta”.
Asimismo, el directivo ha señalado que ha comenzado a probar esta experiencia “para que las empresas y los creadores sean descubiertos” por los usuarios de la plataforma.
Por el momento, no ha aclarado a cuántas personas se expanden estas pruebas ni en qué regiones se llevará a cabo.
Fuente: EP.