ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineInternacional

Alemania extiende las restricciones por coronavirus por un fuerte aumento de casos

Merkel dijo que las restricciones nacionales vigentes desde noviembre, que expiraban el 28 de marzo, serán prorrogadas hasta el 18 de abril.

23 de marzo 2021, 10:36hs
Alemania extiende las restricciones por coronavirus por un fuerte aumento de casos

Alemania extendió sus medidas de confinamiento a un sexto mes e impuso varias nuevas restricciones, incluyendo un cierre casi total en Semana Santa, en un esfuerzo por disminuir el índice de infecciones por , anunció hoy la canciller Angela Merkel.

En declaraciones a la madrugada tras una larga videoconferencia con los gobernadores de los 16 estados del país, Merkel dijo que las restricciones nacionales vigentes desde noviembre, que expiraban el 28 de marzo, serán prorrogadas hasta el 18 de abril.

Los casos de coronavirus han subido sin pausa en Alemania a medida de que la variante del virus detectada primero en el Reino Unido, que es más contagiosa y más letal, se ha vuelto la predominante.

La cifra de contagios diarios de Alemania en proporción a su población ya supera a la de Estados Unidos, que es el país más afectado por la pandemia.

"Básicamente, tenemos una nueva pandemia", dijo Merkel a periodistas en Berlín.

"En esencia, tenemos un virus nuevo, obviamente del mismo tipo pero con características completamente diferentes. Es significativamente más mortal, más contagioso e infeccioso por más tiempo", agregó, citada por la agencia de noticias alemana DPA.

En la última reunión con los gobernadores hace tres semanas, Merkel y los gobernadores acordaron un esquema de relajación gradual de restricciones pero con el compromiso de reintroducir medidas estrictas en los estados con más de 100 casos nuevos de coronavirus por cada 100.000 habitantes en tres días consecutivos.

Pero luego de que casi todos los estados superaran ese límite, algunos gobernadores se mostraron reacios a cumplir con ese "freno de emergencia", como lo había calificado Merkel.

La jefa de Gobierno dejo en claro hoy que no lo aceptará.

"Desafortunadamente, tendremos que hacer uso de ese freno de emergencia", declaró.

El índice de infecciones semanal por cada 100.000 habitantes se mantuvo ayer en 107, muy por encima de los alrededor de 60 en que estaba hace tres semanas, informaron hoy autoridades sanitarias.

Merkel y los gobernadores acordaron el cierre de la mayoría de los comercios y la cancelación de oficios religiosos durante Semana Santa, del 1 al 5 de abril.

Las reuniones, como la restauración al aire libre, quedan prohibidas en esas fechas, y solo las tiendas de alimentación podrán abrir el día 3.

Además muchas de las restricciones en vigor desde finales de 2020, como la limitación de las reuniones privadas y el cierre de las instalaciones culturales y de ocio, se prolongan hasta el 18 de abril, precisó la canciller tras 12 horas de videoconferencia.

El acuerdo también incluye ofrecer pruebas de coronavirus gratis a casi todos los alumnos y docentes de las escuelas de Alemania, que abrieron recientemente luego de meses de enseñanza remota.

Merkel dijo que Alemania, que tuvo relativamente menos muertos durante la primera fase de la pandemia, a principios del año pasado, "tuvo éxitos pero también reveses" e insistió en que la situación mejorará a medida que se vacuna más gente.

La campaña de vacunación en Alemania no ha colmado las expectativas iniciales, en gran parte como resultado de una escasez de dosis.

Solo el 9% de los 83 millones de habitantes han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus y apenas 4% las dos, según cifras dadas el domingo pasado.

Consultada sobre planes de la Unión Europea (UE) para restringir la exportación de vacunas y sus componentes, Merkel dijo que apoyaba los esfuerzos del bloque para asegurar que se cumplieran los contratos, citando en particular los problemas de suministro a la UE de la compañía sueco-británica AstraZeneca.

El Reino Unido, que salió de la UE el año pasado, ha protestado enérgicamente contra esos planes, por temor a un recorte de las entregas.

Merkel dijo que ella y el presidente francés, Emmanuel Macron, han hablado por separado con el primer ministro británico, Boris Johnson, en días recientes y que los líderes de la UE decidirán sobre el tema de manera responsable en una cumbre virtual este jueves.

Fuente: Télam

Temas de la nota

internacionalcoronavirus

Más notas sobre Internacional

COMUNICADO OFICIAL

Piden cadenas de oración por la salud del Papa Fracisco: le detectaron una neumonía bilateral

TREMENDO

¡Escándalo en los Grammy Awards! Kanye West llevó a su esposa desnuda y los echaron de la ceremonia

TRISTEZA EN HOLLYWOOD

Murió Ron Ely, el Tarzán más famoso de la televisión que pasó del éxito a la tragedia familiar

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Torta de chocolate: la receta infalible que se hizo famosa en una película
  • Cómo preparar el locro patrio con la receta de Doña Petrona
  • Dips caseros: dos opciones sabrosas para levantar cualquier picada
  • Buñuelos de espinaca y curry: una receta super fácil y con un toque hindú

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit