Inés Estévez habló de la polémica por el tratamiento del tema de la subrogación de vientre en Pequeña Victoria, la nueva ficción de Telefe. “Creo que lo importante de la tira… o sea, no es un documental o una cosa científica que trata temas médicos o legales”, comenzó en PH Podemos Hablar.
“Lo que muestra y lo que hace hincapié es en ítems muy importantes en los tiempos que corren, relacionados con la nueva manera de maternar y paternar, las nuevas familias, las diversidades, la aceptación, la inclusión, cómo el elemento femenino ya no necesita de un masculino para que la salve y la rescate, sino que pueden transitar juntos”, explicó la actriz, tras los cuestionamientos que recibió la ficción.
Días atrás, la periodista Marisa Brel contó cómo fue haber elegido la subrogación de vientre en Estados Unidos para tener un segundo hijo y criticó la ficción en duros términos. “Vi cómo se manejaba el tema, y la verdad que me resulta fuerte, no creo que la siga viendo. Había muchas cosas de información que estaban mal", dijo la comunicadora.
“Celebro que se toquen temas para que se naturalicen y desmitificar cuestiones, pero imaginate que si estoy desesperada por tener un hijo y voy a subrogar un vientre y veo en la novela que el contrato se puede deshacer, me da un miedo mortal”, agregó Brel.
Además, se mostró totalmente en contra de la manera en la que se construye el personaje de Natalie Pérez, la mamá subrogante. “A una mujer para ser mamá subrogante le hacen un montón de exámenes de cuerpo, de salud, psicológicos y psiquiátricos porque es muy fuerte gestar un hijo que no es tuyo". Y remarcó: "La madre no es una clienta, eso me hacía doler el estómago, es un tema muy sensible este”.