Casi 10 millones. Sería un número interesante si se tratara de dinero, o de personas que deciden juntarse para realizar algo en común. Pero lamentablemente, sólo se trata de la cantidad de computadoras infectadas por el nuevo gusano Downadup, también conocido como Conficker, que desde ayer está causando estragos en todo el mundo.
Su accionar es, en principio, en contra de los programas antivirus, ya que entra en las memorias de las computadoras y no deja acceder a los sitios web de las empresas que diseñan los escudos contra el todos los virus.
Pero también se cree que es capaz de utilizar a los equipos infectados para su propio provecho, creando una botnet (utilizarlos en red de manera automática, sin el consentimiento de los usuarios).
Ataca el sistema de seguridad de Windows. Y una de las grandes sorpresas es que su primera ofensiva había sido en octubre, por lo cual Microsoft ya había diseñado un programa de defensa. Pero claro, no todo el mundo la instaló, con lo cual muchas computadoras quedaron a merced de este nuevo peligro informático.
Lo malo es que se transmite de varias maneras: a través de mails, de pendrives o cualquier medio extraíble y se puede copiar a sí mismo a través de redes de computadoras. Pero ojo, porque también es capaz de mutar y resultar imposible de detectar.
Las recomendaciones más importantes para impedir la propagación de este tipo de virus son:
- Tener instalado un buen programa antivirus (de paso, que incluya también un firewall y un anti-spyare) y actualizarlo periódicamente.
- Jamás abrir un mensaje de correo electrónico sin saber de quien proviene. Incluso, si se conoce al emisor, preguntarle si envió un mensaje.
- Tampoco conviene visitar sitios de Internet que no hayan sido escaneados previamente por los programas de seguridad.
- Analizar antes de conectar cualquier dispositivo extraíble, como un pendrive.
- Las carpetas compartidas en red deben tener una contraseña fuerte.