La película argentina La Tigra, Chaco , obtuvo el premio del Público en la 4° Argentinische Filmtage Muestra de Cine Argentino- en Leipzig. Ciudad.com habló con los directores y nos contaron acerca del film que aborda temas como: la inmigración, los pequeños pueblos, la vuelta al hogar, la búsqueda del padre, las relaciones de parejas, la familia, el amor. La invitación está hecha.
¿Cómo surge la idea de la historia?
Tras unos diez años de trabajar juntos como dupla creativa en teatro y cortometrajes nos volvimos a enfrentar con la abismal e intimidante Hoja en Blanco. Y nos dijimos ¿ahora qué? No, ¡basta!... rompimos la hoja en blanco y decidimos encarar el trabajo de nuestro primer proyecto cinematográfico desde otro lugar: El Espacio.
Empezamos con una pequeña premisa: escribir una película que pudiéramos filmar enteramente en La Tigra, Chaco; un pequeño pueblo de apenas 20 cuadras por 4. E incluso si era posible, filmar sólo en unas cuatro manzanas a la redonda.
Nos fuimos a La Tigra, Chaco a escribir nuestra historia. Una historia que pudiera suceder en ese pueblo, pero narrada desde nuestro punto de vista como porteños. Así, fue surgiendo el personaje de ESTEBAN: un muchacho aporteñado que vuelve a La Tigra, luego de años de ausencia en busca de algo. Ese algo fue creciendo, cambiando y dando lugar a la pequeña historia que se cuenta en "La Tigra, Chaco", que es una y a la vez son muchas: la historia del hijo que busca a su padre, la historia del joven que vuelve a su pueblo, la del chico que se enamora de la chica, la de los hermanos que se conocen y se encuentran, la historia de la señora inmigrante que vive sóla con sus perros y gallinas, etc.
¿Cómo fue el momento de grabar y cómo eligen el lugar?
Filmar en La Tigra fue una gran experiencia para todos. Generamos una suerte de retiro creativo. Todos los integrantes del equipo vivimos unos días maravillosos de esfuerzo, creación, lucha contra los bichos, concentración, lucha contra el tiempo y mucho placer. Crear una película verdadera era el único motivo que nos guiaba. El último día de rodaje lo festejamos cantando para cerrar el ritual y despedirnos del pueblo: "volveremos a la tigra, volveremos otra vez, volveremos a la tigra, como la primera vez"
Tiempo más tarde cumplimos la promesa de nuestro canto: volvimos a La Tigra, y a sala llena durante diez proyecciones en tan sólo dos días, compartimos con la gente del pueblo la ficción que creamos entre todos.
¿Cómo sintieron haber ganado el premio del público en la muestra de Cine Argentino en Leipzig?
Estamos muy contentos con el premio. Es el que nos faltaba, el premio del público que va a ver la película. La película tiene el premio de la crítica internacional (FIPRESCI), el del Jurado de Republica Checa y el de mejor actriz. Que la crítica y el público acuerden con nuestra película para nosotros es una bendición.
Es una suerte de milagro y de agradable sorpresa que la película funcione tan bien en diversas partes del planeta. Estuvo en Festivales como La India, Bélgica, Alemania, Cuba, México, Suecia, e Inglaterra entre otros, con muy buena recepción en todos lados. Es una película muy sencilla, pequeña y humilde pero que habla de grandes temas que nos tocan a todos.
Con todo, La Tigra, Chaco se proyecta todos los viernes y sábados a las 20 en la sala de cine del Malba. Se arman charlas muy interesantes al final de la película. Nos gusta mucho compartirla con el público, contarles anécdotas del rodaje, responder sus preguntas y saber lo que piensan , finaliza Federico Godfrid.
¡Ganá Entradas!
Arreglacorazones te invita a ver esta película. Para participar tenés que mandar un mensaje de amor a arreglacorazones@ciudad.com.ar
Tenés tiempo hasta el viernes al mediodia para declarar tu amor.
Las mejores declaraciones de amor se harán acreedoras de dos entradas para ir a ver "La Tigra, Chaco" el sábado a las 20 hs.
Decí TE AMO en arreglacorazones@ciudad.com.ar