Producida por Adrián Suar y Fernando Blanco, el 15 de julio se estrenará en el Teatro Liceo (Rivadavia 1499) . La versión original de "Piaf" pertenece a Pam Gems, y recrea la vida de la cantante parisina Édith Giovanna Gassion, más conocida como Édith Piaf, quien se convirtió en un ícono de la canción francesa. La obra hace un recorrido por las canciones más sobresalientes de su carrera en un repertorio en el que se destacan títulos como "La vie en Rose" y "L hymne a l amour ".
La vida de Edith Piaf es fascinante. Desde un olvidado burdel, "El Gorrión de París" -así la llamaban- llegó a la cima del mundo cautivando con su inigualable estilo y rasgando su alma en cada interpretación, como si se tratase de la última vez. Hija de una cantante alcohólica y un artista callejero que pronto la abandonó, creció en un burdel cantando en las esquinas por monedas, donde fue descubierta por el dueño de un cabaret que decidió apadrinarla.
Su turbulenta vida de constantes desengaños, su vulnerabilidad pero especialmente su voz única, encantó a la ciudad y alimentó su apetito por canciones de amores trágicos y desesperados. Paris es la ciudad luz, pero Piaf con su sobrio vestido negro simbolizaba el alma de la torturada clase obrera. Rápidamente se transformó en la preferida de la elite parisina pero aún cantando en los mejores cabarets del mundo siempre hechizó al Paris de los húmedos y oscuros bares.
Su verdadero legado a la canción francesa es la calidad de su trabajo. Si Piaf es la cantante más popular de Francia, es debido a su inimitable voz pero también por haber sido lo suficientemente sabia como para rodearse de grandes escritores y compositores que lograron reflejar sus desengaños en cada una de sus canciones. "Mon Legionnaire", "L Accordéoniste" y "Milord", han resistido el paso del tiempo de tal manera que han llegado a ser himnos populares, siendo ejecutados aún en las esquinas de bares y cabarets y cautivando a las nuevas generaciones.
Batalló contra demonios y adicciones, para sucumbir a una temprana muerte a los 47 años, pero a pesar del horror y la intriga de su vida, Francia y el mundo aún la aman.
Las funciones serán de miércoles a domingo, en el Teatro Liceo (Rivadavia 1499).
Entradas desde $50.