ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineEspectáculos

Historias de los periféricos

Luego del cumpleaños número 40 de la invención del mouse, un repaso por la historia de distintos dispositivos que se conectan a la computadora y nos permiten un mejor uso.

09 de diciembre 2008, 23:00hs

Ayer fue el aniversario. Pero no uno más. El mouse llegó a la adultez plena, cumplió nada menos que 40 años. Se trató de un dispositivo revolucionario, que comenzó a cambiar la forma con la que se interactuaba con las entonces primitivas, gigantescas y nada hogareñas computadoras.

Ideado por Douglas Engelbart y construido por William English, consistía en una caja de madera con una palanca pequeña y un único botón. La leyenda cuenta que su nombre oficial en su primera presentación en 1968 fue "X-Y Position Indicator for a Display System" (Indicador de Posición de X-Y para un Dispositivo de Pantalla), pero claro, al tener un tamaño pequeño y una cola (por el cable que lo conectaba a la computadora), fue apodado rápidamente con el nombre con el que se haría famoso: ratón o mouse, en inglés.

Teclado

El mouse no es, por supuesto, el único dispositivo con historia propia. Si bien es el elemento más utilizado a la hora de empezar a trabajar con una computadora, comparte el sitial de honor con el teclado, al menos hasta que se hagan populares las pantallas táctiles o las interfaces de voz. Pero el teclado tiene un árbol familiar con raíces más profundas. Es que el actual dispositivo de entrada de información mediante teclas es una derivación del utilizado por las máquinas de escribir, cuyo nacimiento se remonta aproximadamente a 1868.

Luego de las mecánicas, el mismo teclado con la disposición de teclas QWERTY conocida actualmente se utilizó en las máquinas de escribir eléctricas, y después en las primeras computadoras. La computadora Binac, en 1948, ya utilizaba una máquina de escribir con teclado para introducir información. Posteriormente fue evolucionando de manera tal que se volvió absolutamente imprescindible para casi todas las computadoras. Y todavía tiene años por delante.

Monitor

Si los teclados de las máquinas de escribir mostraban los resultados en papel, los teclados de las primitivas computadoras lo hacían sólo en cinta o en tarjetas perforadas. Pero hacía falta algo más. Ya era necesario poder ver lo que se escribía de otra forma. En 1964 el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), los laboratorios Bell y la empresa General Electric crearon un sistema llamado Multics, que ya permitía hacer más cosas pero que requería una nueva interfaz. Así nació el primer monitor (Video Display Terminal o VDT), que utilizaba la tecnología de tubo de rayos catódicos de la televisión y de las máquinas de escribir eléctricas.

Impresora

Con las máquinas de escribir vigentes, pasar texto al papel era cuestión inmediata, pero las cada vez más populares computadoras también necesitaban poder pasar la información ingresada al papel. En 1953 la empresa Remington-Rand inventó la primera impresora eléctrica para computadoras, capaz de imprimir sólo textos y para usar con la Univac. En 1957 llegó la de matriz de puntos, y recién veinte años después, a mediados de los 70s, las impresoras a chorro de tinta y láser. Tanto Xerox como IBM se disputan la fecha de nacimiento de la tecnología láser. Aunque parezca mentira, las impresoras a chorro de tinta se inventaron sólo un poco antes, pero recién se hicieron populares al llegar a los hogares, recién alrededor de 1988.

Próximas entregas: la historia del joystick, del CD, DVD, disquete, pendrive, scanner.

Las más leídas

1

Así se fueron la China Suárez y Mauro Icardi del país rumbo a Turquía

2

El filoso análisis de Sabrina Rojas al hablar de la nueva vida de la China Suárez: “Ella quiere ser Wanda Nara"

3

La China Suárez le volvió a copiar un outfit a Wanda Nara: el filoso veredicto de La Jaula de la Moda

4

La Joaqui volvió a apuntar contra la China Suárez: “No tenemos los mismos valores”

5

Preocupación por el estado anímico de Benjamín Vicuña tras los dichos de la China Suárez

Más notas sobre Espectáculos

Rocío Oliva reveló cómo fue su última charla con Diego Maradona antes de morir
A CORAZÓN ABIERTO

Rocío Oliva reveló cómo fue su última charla con Diego Maradona antes de morir

Sofía Pachano en la noche porteña (Foto: Movilpress).
EXCLUSIVO

Sofía Pachano deslumbró con su pancita de seis meses en la avant premiere de Wicked: las fotos y más famosos

Moria Casán reveló qué parte del cuerpo de la China Suárez le llamó la atención
MUY OBSERVADORA

Moria Casán reveló qué parte del cuerpo de la China Suárez le llamó la atención

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Rocío Oliva reveló cómo fue su última charla con Diego Maradona antes de morir
  • Sofía Pachano deslumbró con su pancita de seis meses en la avant premiere de Wicked: las fotos y más famosos
  • Moria Casán reveló qué parte del cuerpo de la China Suárez le llamó la atención
  • La maldad de la China Suárez y Mauro Icardi tras la nota con Mario Pergolini: “Fueron al camarín y...”

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit